El Dr. Josep Tabernero recibe el Premio Argonauta a la Trayectoria en Investigación Clínica de la Fundación Pharma Mar
Los Premios Argonauta Fundación PharmaMar reconocen a personas o proyectos que han contribuido significativamente en los últimos años al avance de la medicina, la ciencia y la salud en nuestra sociedad.
El 23 de noviembre, la Fundación PharmaMar celebró la I edición de los Premios Argonauta Fundación PharmaMar, reconociendo a personas o proyectos que han contribuido significativamente en los últimos años al avance de la medicina, la ciencia y la salud en nuestra sociedad.
Durante la noche se destacó el poder de la ciencia y la necesidad de contribuir a su difusión e impulso desde diferentes áreas, para avanzar en la mejora de la calidad de vida de las personas. Además, reunió a las personalidades más relevantes de los últimos años a nivel científico y médico, tanto a nivel nacional como internacional.
Como señaló José María Fernández Sousa-Faro, presidente de la Fundación PharmaMar y PharmaMar: "Estamos muy orgullosos de poder reunir a tan distinguidas personalidades, cuya labor ha contribuido significativamente a la salud de las personas, en la primera edición de nuestros premios. Desde la Fundación PharmaMar, con estos premios, queremos impulsarlos a seguir trabajando para lograr avances notables en la investigación científica y en el cuidado de la salud".
Josep Tabernero, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y Director del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), recibió el Premio a la trayectoria en investigación clínica por su distinguida trayectoria y reconocido liderazgo en el desarrollo de terapias moleculares contra el cáncer, así como su contribución significativa a la medicina traslacional, reflejada en su extensa obra científica y su impacto global en la comunidad oncológica.
El Dr. Tabernero agradeció este galardón, que extendió a todo el equipo de profesionales del Hospital Universitario Vall d'Hebron y del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), "que trabajan con la convicción de que queda mucho camino por recorrer y que cada día cuenta, porque, aunque la supervivencia ha aumentado notablemente en las últimas décadas hasta situarse en un 70%, aún hay muchos pacientes para los que no tenemos una opción terapéutica eficaz y debemos seguir perseverando".
También destacó la necesidad de "seguir trabajando, más que nunca, juntos, en la lucha contra el cáncer. Necesitamos entenderlo y estudiarlo para lograr cronificarlo y que todas las personas que tengan que enfrentarse a esta enfermedad puedan hacerlo con las mismas oportunidades de acceso a fármacos y tratamientos".