El VHIR incorpora un nuevo modelo de innovación para maximizar el impacto de la investigación en salud

Se trata de un sistema estructurado que prioriza los proyectos con más potencial para asegurar su viabilidad y maximizar las probabilidades de éxito en su aplicación clínica y comercialización, con un enfoque centrado en el beneficio de los pacientes.

19/02/2025

El Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha implantado un nuevo modelo de innovación para transformar la forma cómo la investigación biomédica impacta en la sociedad. Este enfoque permite identificar y dar apoyo a los proyectos con más potencial, para facilitar la transferencia de conocimiento y maximizar las posibilidades de éxito en la comercialización y aplicación clínica. Entre los proyectos hay, por ejemplo, nuevos fármacos desarrollados, herramientas de diagnóstico, dispositivos médicos o soluciones digitales de salud. El modelo se ha presentado hoy en un acto celebrado en el Edifici Central del VHIR en el marco de la BCN Health Innovation Week organizada por Biocat.

En los últimos años, el VHIR ha alcanzado una posición destacada como líder en innovación, con un alto volumen de proyectos con potencial para llegar al mercado. Para conseguir que tengan éxito, es clave que los investigadores e investigadoras que lideran los proyectos tengan apoyo y acompañamiento por parte de la Unidad de Innovación que actúa como puente entre el ámbito científico y los sectores empresarial y regulador.

El nuevo modelo de innovación, creado por el VHIR basado en otras estrategias, ofrece un proceso estructurado que prioriza y acelera la maduración de proyectos con más potencial. “Se trata de un enfoque más ágil y eficiente, basado en el proceso lean, que proporciona a cada investigador o investigadora y a cada proyecto el acompañamiento necesario para superar barreras, madurar con éxito y maximizar el impacto”, explica Rafael Navajo, director de Innovación y Desarrollo de Negocio del VHIR, quien añade que “este modelo nace con el objetivo de convertirse en un referente en la gestión de la innovación, la transferencia de conocimiento y la generación de nuevas oportunidades”.

Un modelo en tres fases

La metodología se basa en puntos de control que permiten una evaluación continua y estructurada de los proyectos y aseguran que se cumplan criterios objetivos de maduración antes de continuar avanzando en el proceso. Se tienen en cuenta la protección de la propiedad intelectual, el análisis del mercado, la identificación de barreras regulatorias, las necesidades de financiación, y la formación del equipo. Esta estrategia facilita la optimización de recursos y minimiza los riesgos: aplica el principio de fail fast para detectar y corregir obstáculos en fases iniciales.

El proceso se estructura en tres fases principales:

  1. En la fase de Viabilidad se hace una primera selección de los proyectos en base a su madurez y potencial de transferencia, analizando aspectos como la protección del conocimiento y las primeras validaciones de negocio y capacidad para generar valor.
  2. Los proyectos con un alto potencial de transferencia y con viabilidad técnica, económica, reguladora y de mercado avanzan a la fase de Desarrollo para definir la estrategia más adecuada.
  3. Si se determina que el proyecto está preparado para avanzar hacia el mercado, el proceso culmina con la fase de Lanzamiento, en que los proyectos se preparan para su comercialización con el apoyo de la Unidad de Desarrollo de Negocio.

El modelo se basa en objetivos específicos y medibles, como la protección de los activos, el análisis de negocio, los requisitos reguladores, entre otros. “Solo si se consiguen los niveles de madurez establecida en cada fase, el proyecto puede avanzar a la siguiente. De esta forma, aseguramos que cada proyecto avance de forma sistemática y maximizamos la probabilidad de éxito”, afirma Rafael Navajo.

Una red de asesores externos para fomentar los proyectos de más impacto social

El proceso de innovación del VHIR cuenta con la colaboración de una red de asesoramiento externo, con personas con experiencia en mercado, regulación, financiación, protección de activos, entre otros. Estos expertos y expertas ofrecen orientación estratégica y apoyo en la toma de decisiones para identificar y abordar aspectos clave que puedan ser importantes para el éxito del proyecto.

Además, ayudan a asegurar que los proyectos también respondan a necesidades y valores reales de la sociedad y cumplan principios éticos y de sostenibilidad, de forma que se lleven a cabo adaptados al entorno. “Este esfuerzo conjunto incrementa la probabilidad de éxito y asegura que las soluciones desarrolladas tengan un impacto significativo en los pacientes, los sistemas de salud y la sociedad en general”, destaca Rafael Navajo.

Hacia un Hub de Innovación para reforzar la colaboración público-privada

Con el objetivo de continuar impulsando la innovación en ciencias de la salud y coincidiendo con la reciente inauguración del nuevo edificio de investigación, el VHIR trabaja en la creación de un Hub de Innovación. Será un espacio pionero dedicado a promover la creación de alianzas público-privadas y nuevos proyectos mediante la creación de empresas y la atracción de nuevos inversores y compañías biotecnológicas o farmacéuticas que establezcan colaboraciones con nuestros grupos de investigación.

“Con esta iniciativa tenemos el objetivo de crear una comunidad centrada en la transferencia de conocimiento y generación de impacto centrado en los pacientes y la sociedad”, subraya Rafael Navajo.

La innovación en el VHIR: un impulso al progreso científico y económico

Con el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas, el VHIR ha desarrollado un ecosistema de innovación que combina la excelencia científica de los grupos de investigación con un enfoque en la generación de impacto hacia la sociedad. Las iniciativas llevadas a cabo han impulsado el proceso científico y también han contribuido al crecimiento económico del sector.

El VHIR ha participado en múltiples acuerdos de transferencia de licencias con la industria y ha colaborado en la creación de 23 spin-offs especializadas en el diseño de nuevos fármacos, diagnóstico precoz y preciso de enfermedades, la creación de dispositivos médicos para mejorar los procedimientos clínicos y la calidad de vida de los pacientes, el desarrollo de soluciones digitales en salud, entre otros.

Para hacerlo posible, es esencial impulsar diferentes acciones formativas y de difusión de la cultura de innovación entre los grupos de investigación, así como la colaboración con consorcios internacionales, socios del sector privado y organismos públicos.

 

Puedes consultar más información del modelo de innovación del VHIR en este enlace.

El VHIR trabaja en la creación de un Hub de Innovación, un espacio para fomentar la colaboración público-privada y potenciar la creación de empresas y alianzas estratégicas en el sector.

Compartir:

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.