Vall d’Hebron realiza una cirugía pionera en el cáncer de páncreas de peor pronóstico

Vall d’Hebron ha realizado la primera radiofrecuencia intraoperatoria en un adenocarcinoma de páncreas localmente avanzado, que está considerado como el de peor pronóstico en estas neoplasias. Es inoperable con las técnicas tradicionales y el único tratamiento es la quimioterapia paliativa

11/12/2018

El Hospital Universitari Vall d’Hebron ha realizado la primera radiofrecuencia intraoperatoria en un adenocarcinoma de páncreas locamente avanzado del Estado. Este tipo de cáncer en estadio avanzado está considerado como el de peor pronóstico entre los tumores de páncreas, con una supervivencia media de 11 meses. A la rueda de prensa de presentación de la cirugía han asistido el Dr. Ramón Charco, jefe del Servicio de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes y jefe del grupo de Trasplantes Digestivos del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR); la Dra. Elizabeth Pando, del Servicio de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes e investigadora del grupo de Trasplantes Digestivos del VHIR; el Dr. Joaquim Balsells, jefe clínico de Cirugía Pancreática e investigador del grupo de Trasplantes Digestivos del VHIR, y el Sr. Àngel Font, director corporativo del Área de Investigación y Estrategia de la Fundación Bancaria “la Caixa”.

El cáncer de páncreas es la tercera causa de muerte por neoplasia en todo el mundo y se estima que en el año 2019 será la segunda causa de muerte por cáncer. Como explica el Dr. Ramón Charco, “los adenocarcinomas de páncreas localmente avanzados no son operables debido a la afectación de arterias y venas mayores. Y tampoco son eficaces tratamientos como la quimioterapia o la inmunoterapia, ya que los adenocarcinomas están escondidos en el estroma, que es una red de células que protege y nutre a las células tumorales”.  

Por tanto, este tipo de tumor tiene tan mal pronóstico porque está protegido por el estroma, una red de tejido conectivo y células que alimenta a las células tumorales y además hace la función de escudo impenetrable para la quimioterapia o la inmunoterapia. “Por eso, el reto es desarrollar nuevas técnicas para traspasar este escudo y llegar al tumor”, añade el Dr. Charco.

Actualmente, expertos del Academic Medical Center de los Países Bajos están llevando a cabo el único estudio multicéntrico aleatorizado a nivel mundial sobre la nueva técnica, que consiste en la introducción de una aguja directamente en el tumor y que permite abrasar y destruir las células tumorales mediante calor. Vall d’Hebron es el único centro del Estado que participa en el estudio.

Como señala la Dra. Elizabeth Pando, “la aguja rompe el escudo y permite que apliquemos temperaturas de hasta 80 grados directamente en la zona tumoral. Estas temperaturas tan elevadas abrasan literalmente el tumor causando la muerte celular. Este proceso también facilita la exposición de componentes tumorales para que las células inmunológicas los ataquen”.   

Equipo especializado para evitar complicaciones graves

El motivo de que el Hospital Universitari Vall d’Hebron haya sido el único del Estado elegido para participar en este estudio multicéntrico es que, como señala el Dr. Joaquim Balsells, “es necesaria una elevada especialización de los profesionales que deben llevar a cabo todo el tratamiento. Vall d’Hebron cuenta con un equipo multidisciplinar de alto nivel. El equipo de la Dra. Teresa Macarulla del Servicio de Oncología Médica es responsable de la quimioterapia especifica para este tipo tumores. Y los cirujanos seleccionamos y operamos a los pacientes para exponer el páncreas y que un experto radiólogo intervencionista, el Dr. Xavier Serres, inserte la aguja en la zona tumoral y lleve a cabo la ablación”. El equipo necesario para la intervención ha sido proporcionado por la empresa Olympus para todo el estudio en Europa.

Hay que tener en cuenta que los adenocarcinomas de páncreas suelen estar pegados o muy cerca de zonas como el duodeno o la arteria y vena mesentérica. Si el radiólogo no es lo suficientemente preciso, la aplicación de elevadas temperaturas en estas zonas causaría graves lesiones. Por eso, añade la Dra. Pando, “en este tipo de intervención se emplea un sistema de enfriamiento enteral a flujo continuo, que permite introducir fluidos refrigerantes que llegan a zonas como el duodeno para evitar que se calienten en exceso”.

En Vall d’Hebron ya se han intervenido tres pacientes empleando esta cirugía pionera y sin ningún tipo de complicación. Los resultados del estudio se conocerán en el año 2021. “Si se confirma que esta terapia es eficaz para el adenocarcinoma de páncreas localmente avanzado, contaremos, por fin, con una técnica que permite mejorar el pronóstico de este tumor tan maligno”, concluye el Dr. Charco.  

Share it:

Subscribe to our newsletters and be a part of Vall d'Hebron Campus

The acceptance of these terms implies that you give your consent to the processing of your personal data for the provision of the services you request through this portal and, if applicable, to carry out the necessary procedures with the administrations or public entities involved in the processing. You may exercise the mentioned rights by writing to web@vallhebron.cat, clearly indicating in the subject line “Exercise of LOPD rights”.
Responsible entity: Vall d’Hebron University Hospital (Catalan Institute of Health).
Purpose: Subscription to the Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus newsletter, where you will receive news, activities, and relevant information.
Legal basis: Consent of the data subject.
Data sharing: If applicable, with VHIR. No other data transfers are foreseen. No international transfer of personal data is foreseen.
Rights: Access, rectification, deletion, and data portability, as well as restriction and objection to its processing. The user may revoke their consent at any time.
Source: The data subject.
Additional information: Additional information can be found at https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.