We are a leading healthcare campus encompassing all fields of health: from healthcare and research to teaching and management.
Professionalism, commitment and research by professionals on the Campus are the key elements in offering patients excellent care.
We are committed to research as a tool to provide solutions to the daily challenges we face in the field of medical healthcare.
Thanks to our healthcare, teaching and research potential, we work to incorporate new knowledge to generate value for patients, professionals and the organization itself.
We generate, transform and transmit knowledge in all areas of the health sciences, helping to train the professionals of the future.
We are defined by our vocation for communication. We invite you to share everything that happens at Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, and our doors are always open.
Hospital donations
Research donations
Se trata de una enfermedad rara de origen mitocondrial, con una prevalencia menor a uno por millón de habitantes.
Vall d'Hebron es el primer hospital del Estado que realiza un trasplante de hígado para el tratamiento de la encefalopatía mitocondrial gastrointestinal (MNGIE, en sus siglas en inglés). Se trata de una enfermedad rara de origen mitocondrial, con una prevalencia menor a uno por millón de habitantes. Las personas que la padecen presentan niveles muy elevados de dos nucleósidos (timidina y desoxiuridina) por un déficit de la enzima que los elimina (timidina fosforilasa). Esta acumulación afecta al funcionamiento de las mitocondrias, responsables del funcionamiento energético de las células, y en consecuencia, provoca el deterioro de varios tejidos. “Hablamos de pacientes que, si no se hace ninguna intervención, acaban muriendo de forma prematura, la mayoría antes de los 40 años, y presentan graves afectaciones gastrointestinales, musculares y neurológicas”, explica el Dr. Ramon Charco, jefe del Servicio de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes del Hospital Universitario Vall d'Hebron.
Por su baja prevalencia, MNGIE resulta muy difícil de diagnosticar. “Nosotros hacemos diagnóstico bioquímico a partir de una muestra de sangre para determinar los niveles de timidina y desoxiuridina, que en estos pacientes son muy altos. Si los hay, se hace una secuenciación del ADN para confirmar presencia de mutaciones en el gen responsable de la enfermedad”, explica el Dr. Ramon Martí, jefe del grupo de investigación en Patología Neuromuscular y Mitocondrial del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) y miembro del CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER). Una vez se ha realizado el trasplante de hígado, “primero cada día y después cada semana en Vall d’Hebron analizamos en muestras de sangre la presencia de los nucleósidos. Hemos constatado que el nivel de nucleósidos se reduce mucho, puesto que el nuevo hígado proporciona adecuadamente la enzima que los elimina”, añade el Dr. Martí.
El trasplante de hígado para mejorar la calidad de vida de los enfermos de MNGIE es un tratamiento pionero que empezó en Italia. De hecho, en todo el mundo solo se han hecho cinco trasplantes de hígado con este objetivo de los cuales se tenga noticia, dos de ellos en Vall d’Hebron, primer hospital del Estado que los lleva a cabo. “Centros como el nuestro permiten un abordaje multidisciplinar de una intervención como ésta, que requiere un manejo complejo desde el punto de vista del trasplante y la enfermedad de base”, explica la Dra. Isabel Campos, especialista en Hepatología del Servicio de Medicina Interna.
Con anterioridad, para reducir el nivel de nucleósidos (timidina y desoxiuridina) de los enfermos con MNGIE se habían realizado trasplantes de médula ósea. “El trasplante de médula resultaba muy agresivo para estos pacientes y hasta ahora no había otras alternativas; y el trasplante de hígado está dando resultados esperanzadores”, evalúa la Dra. Carolina Malagelada, médica especialista en tratamiento digestivo.
El primer diagnóstico, otras enfermedades digestivas más frecuentes
Los pacientes con MNGIE son a menudo diagnosticados en primer término de enfermedades digestivas más frecuentes, puesto que predominan los síntomas digestivos, como por ejemplo el dolor y la distensión abdominal asociados a un peso corporal muy bajo. Vall d’Hebron es un centro de referencia en motilidad digestiva y, al sospechar de un posible caso de MNGIE, lleva a cabo el diagnóstico bioquímico y, en caso necesario, la secuenciación del ADN. Los síntomas neurológicos de MNGIE pueden incluir leucoencefalopatía difusa, neuropatía periférica y miopatía, mientras que los síntomas oculares van desde la ptosis, a oftalmoplegia o, en algunos casos, ceguera.
The acceptance of these terms implies that you give your consent to the processing of your personal data for the provision of the services you request through this portal and, if applicable, to carry out the necessary procedures with the administrations or public entities involved in the processing. You may exercise the mentioned rights by writing to web@vallhebron.cat, clearly indicating in the subject line “Exercise of LOPD rights”. Responsible entity: Vall d’Hebron University Hospital (Catalan Institute of Health). Purpose: Subscription to the Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus newsletter, where you will receive news, activities, and relevant information. Legal basis: Consent of the data subject. Data sharing: If applicable, with VHIR. No other data transfers are foreseen. No international transfer of personal data is foreseen. Rights: Access, rectification, deletion, and data portability, as well as restriction and objection to its processing. The user may revoke their consent at any time. Source: The data subject. Additional information: Additional information can be found at https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.