We are a leading healthcare campus encompassing all fields of health: from healthcare and research to teaching and management.
Professionalism, commitment and research by professionals on the Campus are the key elements in offering patients excellent care.
We are committed to research as a tool to provide solutions to the daily challenges we face in the field of medical healthcare.
Thanks to our healthcare, teaching and research potential, we work to incorporate new knowledge to generate value for patients, professionals and the organization itself.
We generate, transform and transmit knowledge in all areas of the health sciences, helping to train the professionals of the future.
We are defined by our vocation for communication. We invite you to share everything that happens at Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, and our doors are always open.
Hospital donations
Research donations
El objetivo de la jornada es revisar las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) con mayor impacto clínico y de salud pública con un enfoque teórico-práctico a través de casos clínicos interactivos que faciliten la discusión y el aprendizaje.
Revisar las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) con mayor impacto clínico y de salud pública con un enfoque teórico-práctico a través de casos clínicos interactivos que faciliten la discusión y el aprendizaje. Este es el objetivo de la II Jornada de Actualización en Infecciones de Transmisión Sexual en el contexto de la infección por el VIH, que Vall d'Hebron ha celebrado este miércoles. "Es uno de los principales problemas de salud pública entre la gente sexualmente activa, especialmente entre los jóvenes, y todos los profesionales sanitarios debemos conocer a fondo las ITS para diagnosticarlas y tratarlas", expone el Dr. Adrià Curran, médico de enfermedades infecciosas y director de la jornada junto con el Dr. Martí Vall.
Las ITS son uno de los problemas más importantes y que generan mayor morbilidad entre las personas que viven con el VIH y uno de los motivos de consulta más frecuentes. Se ha observado que en la última década los casos de ITS están aumentando de forma sostenida y que en un porcentaje significativo afectan pacientes con VIH. En el transcurso de la jornada se ha analizado por ejemplo el impacto del chemsex - prácticas sexuales de riesgo combinadas con el consumo de drogas- y la profilaxis preexposición (PrEP) en el VIH y otras ITS, y las principales síndromes dentro de las ITS .
Como docentes han participado miembros de la Unidad de Infecciones de Transmisión Sexual (UITS) Vall d'Hebron-Drassanes, incluyendo una presentación de enfermería, que juega un papel clave en el manejo de esta patología, así como profesionales de atención primaria. El Centro de Salud Internacional y Enfermedades Transmisibles Drassanes-Vall d'Hebron cuenta con un total de 51 profesionales que trabajan en cinco áreas altamente especializadas: enfermedades de transmisión sexual, salud internacional y medicina del viajero, diagnóstico, tratamiento y prevención de la tuberculosis, atención pediátrica y laboratorio de diagnóstico microbiológico.
Drassanes Express y administración de terapéutica tipo PREP
Dentro del área de enfermedades de transmisión sexual, cabe destacar dos programas: el programa Drassanes Express y la administración terapéutica tipo PrEP (profilaxis preexposición de la infección por VIH en personas con alto riesgo de contagio). El programa Drassanes Express posibilita que cualquier persona sin síntomas y con conductas sexuales de riesgo acceda a un circuito de diagnóstico rápido y acceso precoz al tratamiento de las infecciones de transmisión sexual, respetando en todo momento la confidencialidad de los usuarios. Drassanes Express se inició en noviembre de 2016 y hasta julio de 2018 ha realizado 7.289 pruebas diagnósticas, con un total de 1.128 pruebas positivas (un 15,05%). El tiempo medio de respuesta de los resultados fue inferior a las 6 horas en el 86,4% de los casos atendidos y pudieron obtenerse por SMS o correo electrónico. El 85,4% de los usuarios con algún resultado positivo fue visitado en el centro antes de las 72 horas. En cuanto al programa de la PrEP, se puso en marcha en 2017 y en la actualidad se siguen controlando un total de 84 usuarios.
The acceptance of these terms implies that you give your consent to the processing of your personal data for the provision of the services you request through this portal and, if applicable, to carry out the necessary procedures with the administrations or public entities involved in the processing. You may exercise the mentioned rights by writing to web@vallhebron.cat, clearly indicating in the subject line “Exercise of LOPD rights”. Responsible entity: Vall d’Hebron University Hospital (Catalan Institute of Health). Purpose: Subscription to the Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus newsletter, where you will receive news, activities, and relevant information. Legal basis: Consent of the data subject. Data sharing: If applicable, with VHIR. No other data transfers are foreseen. No international transfer of personal data is foreseen. Rights: Access, rectification, deletion, and data portability, as well as restriction and objection to its processing. The user may revoke their consent at any time. Source: The data subject. Additional information: Additional information can be found at https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.