We are a leading healthcare campus encompassing all fields of health: from healthcare and research to teaching and management.
Professionalism, commitment and research by professionals on the Campus are the key elements in offering patients excellent care.
We are committed to research as a tool to provide solutions to the daily challenges we face in the field of medical healthcare.
Thanks to our healthcare, teaching and research potential, we work to incorporate new knowledge to generate value for patients, professionals and the organization itself.
We generate, transform and transmit knowledge in all areas of the health sciences, helping to train the professionals of the future.
We are defined by our vocation for communication. We invite you to share everything that happens at Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, and our doors are always open.
Hospital donations
Research donations
El Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Vall d’Hebron ha sido galardonado en la cuarta edición de los Premios Sham
Profesionales del Servicio de Neonatología han recibido un premio Sham por un proyecto para reducir el riesgo de infección en neonatos con catéter. Sham España es una asegurada especialista en el sector sanitario y sociosanitario que desde hace cuatro años premia el mejor proyecto en materia de seguridad del paciente, calidad asistencial, prevención o gestión de riesgos sanitarios realizado al Estado.
El proyecto de Vall d’Hebron premiado se denomina INBERBAC-Neo. Se trata de un estudio enfocado a reducir la bacteriemia asociada al catéter vascular central en neonatos con bajo peso. Se trata de un trabajo conjunto llevado a cabo con el Hospital Cruces de Barakaldo. Por parte de Vall d’Hebron, la responsable del proyecto es la Dra. Carmen Ribes, del Servicio de Neonatología.
“Este estudio es fruto del esfuerzo de muchos profesionales implicados en la seguridad del paciente neonatal en nuestro servicio. Hace ya 10 años que con la ayuda imprescindible del Servicio de Medicina Preventiva se inició el programa bacteriemia CERO adaptado al paciente neonatal, lo cual nos permitió disminuir las infecciones asociadas a catéter en más de un 40% después del primer año de la implantación del programa”, destaca la Dra. Carmen Ribes.
Ahora, el programa INBERBAC-Neo se aplicará además de cuarenta UCIS neonatales de todo el Estado. “Y en los dos años próximos se evaluará hasta qué punto han disminuido las infecciones en estos neonatos de bajo peso”, explica la Dra. Carmen Ribes.
Este año se habían presentado más de sesenta proyectos a los premios Sham. Gracias al galardón, el proyecto INBERBAC-Neo recibe, además, un premio económico de 6.000 euros. El proyecto ya había recibido el impulso de una Beca FIS (Fondo de Investigaciones Sanitarias) del Ministerio de Sanidad. Cómo explica la Dra. Carmen Ribes, “tanto para conseguir la Beca FIS como el premio Sham y, evidentemente, poner en marcha y llevar a cabo el proyecto, ha estado fundamental el trabajo en equipo, siente imprescindible el papel del personal de enfermería del Servicio de Neonatologia y del Servicio de Medicina Preventiva”.
En el proyecto INBERBAC-Neo están participando como investigadores colaboradores: la Dra. Fátima Camba, médico adjunto del Servicio de Neonatología, la Sra. Elisa Navarro, enfermera del Servicio de Medicina Preventiva y la Sra. Rosa García Berman, enfermera del Servicio de Neonatología. Destacar también la importante labor de la Sra. Julia de Frutos, enfermera del Servicio de Neonatología, que en el marco de este proyecto ha recibido una beca para el desarrollo del material formativo.
Vall d’Hebron, pionero en el programa bacteriemia CERO
El Servicio de Neonatología de Vall d’Hebron es referente en el ámbito estatal del programa bacteriemia CERO, que se basa en la prevención de las infecciones asociadas a catéter.
The acceptance of these terms implies that you give your consent to the processing of your personal data for the provision of the services you request through this portal and, if applicable, to carry out the necessary procedures with the administrations or public entities involved in the processing. You may exercise the mentioned rights by writing to web@vallhebron.cat, clearly indicating in the subject line “Exercise of LOPD rights”. Responsible entity: Vall d’Hebron University Hospital (Catalan Institute of Health). Purpose: Subscription to the Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus newsletter, where you will receive news, activities, and relevant information. Legal basis: Consent of the data subject. Data sharing: If applicable, with VHIR. No other data transfers are foreseen. No international transfer of personal data is foreseen. Rights: Access, rectification, deletion, and data portability, as well as restriction and objection to its processing. The user may revoke their consent at any time. Source: The data subject. Additional information: Additional information can be found at https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.