We are a leading healthcare campus encompassing all fields of health: from healthcare and research to teaching and management.
Professionalism, commitment and research by professionals on the Campus are the key elements in offering patients excellent care.
We are committed to research as a tool to provide solutions to the daily challenges we face in the field of medical healthcare.
Thanks to our healthcare, teaching and research potential, we work to incorporate new knowledge to generate value for patients, professionals and the organization itself.
We generate, transform and transmit knowledge in all areas of the health sciences, helping to train the professionals of the future.
We are defined by our vocation for communication. We invite you to share everything that happens at Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, and our doors are always open.
Hospital donations
Research donations
Este es el primer ensayo clínico internacional con células CAR focalizado en linfomas disponible en Europa. El Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) será el primer centro que ofrecerá esta terapia en el Estado a pacientes clínicamente seleccionados afectados de linfomas resistentes y que ha demostrado en estudios iniciales una eficacia superior a tratamientos convencionales y con menos efectos secundarios.
Empieza en el Estado el primer ensayo clínico con células CAR para pacientes con linfomas agresivos tipo B. El Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) será el único centro español que ofrecerá el ensayo clínico –Transcend world- a pacientes clínicamente seleccionados afectados de linfomas que no responden a otras terapias. Este tratamiento con células CAR (del inglés Chimeric Antigen Receptor) ha demostrado en fases previas una alta eficacia en pacientes con linfomas recaídos y refractarios, todo ello con pocos efectos secundarios.
El ensayo se realiza en aquellos centros de excelencia que pueden abordar tratamientos de alta complejidad. El VHIO es uno de ellos gracias a su modelo de investigación traslacional, pues el ensayo integra a varios grupos miembros del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, entre ellos, el Grupo de Hematología Experimental del VHIO, del que forma parte el Dr. Pere Barba, investigador principal del ensayo clínico en el VHIO, que dirige el Dr. Francesc Bosch, y el Servicio de Hematología del Hospital Universitario Vall d’Hebron (HUVH), también dirigido por el mismo Dr. Bosch, de donde proceden los pacientes seleccionados. Además, en la Unidad de Trasplantes de Hematología se administrará esta terapia.
Este nuevo tratamiento está orientado a pacientes afectados de linfoma difuso de células grandes B, que es uno de los subtipos más frecuentes de linfoma y supone aproximadamente un 30% del total de ellos. A pesar de que la primera opción de tratamiento en este tipo de linfomas sigue siendo la inmunoquimioterapia con fármacos quimioterápicos además de anticuerpos monoclonales, cuando estos tratamientos dejan de ser efectivos se recurre al trasplante de células madre de médula ósea, bien sea autólogo (del mismo paciente) o alogénico (de donante compatible), ya en fases más avanzadas. Sin embargo, hay un grupo de pacientes en que la enfermedad no responde a estos tratamientos, y son casos llamados recaídos o refractarios. “Suele tratarse de pacientes con linfomas muy agresivos que no responden a los tratamientos disponibles, y estos son los candidatos para esta nueva terapia con células CAR. Nuestra estimación es que una vez avanzado el estudio, un 25% de los pacientes con linfoma agresivo B difuso de células grandes se puedan beneficiar de esta terapia”, afirma el Dr. Pere Barba, responsable de este estudio en el VHIO.
La terapia CAR consiste en la inclusión de un receptor de los linfocitos B en la superficie del linfocito T normal del paciente, de modo que se produce una destrucción directa de la célula tumoral. Una vez incluido este receptor, puede reconocer y ensamblarse con el antígeno que genera el propio linfocito B tumoral, es decir, las células del linfoma.
The acceptance of these terms implies that you give your consent to the processing of your personal data for the provision of the services you request through this portal and, if applicable, to carry out the necessary procedures with the administrations or public entities involved in the processing. You may exercise the mentioned rights by writing to web@vallhebron.cat, clearly indicating in the subject line “Exercise of LOPD rights”. Responsible entity: Vall d’Hebron University Hospital (Catalan Institute of Health). Purpose: Subscription to the Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus newsletter, where you will receive news, activities, and relevant information. Legal basis: Consent of the data subject. Data sharing: If applicable, with VHIR. No other data transfers are foreseen. No international transfer of personal data is foreseen. Rights: Access, rectification, deletion, and data portability, as well as restriction and objection to its processing. The user may revoke their consent at any time. Source: The data subject. Additional information: Additional information can be found at https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.