Simulación en la Unidad de Hospitalización de Pediatría y Cirugía Pediátrica

Los y las pacientes de las Unidades de Hospitalización Pediátrica y Cirugía Pediátrica pueden presentar complicaciones médicas durante su ingreso que requieran intervenciones inmediatas por parte de todo el equipo asistencial de estas unidades.

Consideramos la simulación in situ en las mismas unidades de hospitalización una herramienta indispensable de aprendizaje para encarar estas situaciones.

En los talleres y escenarios de simulación se trabajan 9 casos clínicos que reflejan las principales patologías en una Unidad de Hospitalización Pediátrica y Cirugía Pediátrica.

Consta de un briefing informativo en el que el alumnado recibe información sobre la teoría de la simulación como herramienta de aprendizaje y la organización de la actividad, así como del material a revisar.

Previo al simulacro, ya en el escenario de simulación, se realiza una nueva explicación interactiva para que el alumnado se familiarice con el entorno y el equipo de trabajo.

A posteriori se hace el simulacro de unos 20 minutos de duración con los 5 participantes (2 residentes de pediatría, 2 enfermeras pediátricas y 1 auxiliar), 2 facilitadoras (1 pediatra y 1 enfermera) y 1 confederado (residente grande de pediatría).

Después del simulacro se lleva a cabo el debriefing en el que se va desglosando de forma dirigida todo lo que ha ocurrido en el escenario de simulación, tanto en lo que se refiere a las habilidades no técnicas comunes de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo como a las habilidades técnicas de cada miembro del equipo.

Objetivo

El programa permite potenciar el trabajo en equipo, promover la comunicación efectiva, familiarizarse con el entorno, el material y los recursos disponibles, conocer los algoritmos de las principales patologías, aprender a administrar medicación y utilizar dispositivos, así como encontrar puntos de mejora en la actividad diaria de las unidades.

Compartir

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.