Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Maletes de l'ICS
La Dra. Anna Fàbregas i l'Equip EMMA.
Las expertas de la Unidad de Atención a las Violencias hacia la Infancia y la Adolescencia (Equipo EMMA) de Vall d'Hebron han celebrado hoy una jornada de formación para profesionales de atención primaria en el Espacio Francesca Bonnemaison de Barcelona.
Uno de cada dos niños en todo el mundo sufre algún tipo de violencia, que puede materializarse en actos físicos, negligencias, violencia psicológica o sexual. Mención especial merecen las redes sociales y el uso de las nuevas tecnologías, puesto que se producen casos de violencia en el entorno virtual, frente a la cual los y las adolescentes son los más vulnerables: ocho de cada diez adolescentes han sufrido alguna forma de violencia en línea. En la Atención Primaria es donde llegan los casos de violencia hacia los menores de edad en primer término: los profesionales de la salud son claves en la prevención, identificación e intervención de los casos de los niños, niños y adolescentes que sufren violencias de cualquier tipo. Para garantizar que los profesionales de la Atención Primaria del Institut Català de la Salut (ICS) disponen de conocimientos actualizados sobre como intervenir en estos casos, las expertas de la Unidad de Atención a las Violencias hacia la Infancia y la Adolescencia (Equipo EMMA) del Hospital Universitario Vall d’Hebron han celebrado hoy una jornada de formación para profesionales de atención primaria en el Espacio Francesca Bonnemaison de Barcelona, que, además, tendrá lugar a las cuatro capitales catalanas (Barcelona, Girona, Tarragona y Lleida). “Este año pretendemos ir un paso más allá en la sensibilización y la detección de cualquier clase de violencia hacia la infancia y la adolescencia por parte de los profesionales de la salud, queremos poner el foco en la importancia de la prevención. Abordaremos aspectos estructurales para entender y analizar este fenómeno, como por ejemplo los condicionantes sociales, el contexto sociofamiliar y los estereotipos de género que propician la violencia”, expone la Dra. Anna Fàbregas, pediatra y coordinadora del Equipo EMMA.
En primer lugar, se han realizado dos sesiones de carácter esencialmente teórico para exponer el estado de la cuestión en el momento actual y se ha invitado a reflexionar sobre los ejes sociales transversales de desigualdad que posibilitan las violencias hacia la infancia y la adolescencia. Esta primera parte ha incluido aspectos relacionados con la salud, como las graves secuelas y la práctica pediátrica, así como aspectos de la dimensión psicológica del impacto y de la intervención profesional asociada. En la segunda parte de la formación se han llevado a cabo dos talleres de carácter práctico con estudio de casos y trabajo de experiencia, para favorecer la adquisición de herramientas de trabajo en el abordaje de las violencias hacia la infancia y la adolescencia. La Dra. Anna Fàbregas, acompañada de la psicóloga Andrea Salvat, la pediatra Lledó Garcés y la enfermera de práctica avanzada Marta Garcés, del Equipo EMMA, han impartido la jornada.
Maletas pedagógicas
En la línea de profundizar en la prevención, la Unidad de Igualdad del ICS conjuntamente con el equipo EMMA del Hospital Universitario Vall d' Hebron ha impulsado el proyecto ‘Maletas pedagógicas’, que consiste en una selección de libros para incorporar la perspectiva de género en toda la actividad asistencial de los y las profesionales de los equipos de pediatría y dotarlos de recursos y materiales para ofrecerles a los niños, adolescentes y a sus familias. Los y las profesionales, por medio de los cuentos y una guía de apoyo, dan pie a reflexionar sobre cuestiones como las buenas masculinidades, los estereotipos de género, la diversidad familiar, la educación socioafectiva o el acoso. Los cuentos están seleccionados teniendo en cuenta la temática y el tramo de edad al cual van dirigidos. Además, ayudarán en la detección de posibles situaciones de violencias machistas por parte de las familias.
La Unidad de Igualdad del ICS, conjuntamente con el equipo EMMA del Hospital Universitario Vall d'Hebron, ha impulsado el proyecto ‘Maletas pedagógicas’, que consiste en una selección de libros para incorporar la perspectiva de género a toda la actividad asistencial.
Psiquiatría, Hospital General
Trabajo Social, Serveis transversals
Psiquiatría, Hospital Infantil i Hospital de la Mujer
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.