Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
El Hospital Universitari Vall d'Hebron ha pasado de hacer unas 20 secuenciaciones a la semana a cerca de 200. Secuenciar permite saber qué variantes están circulando entre la población y detectar nuevas mutaciones que pueden aparecer. Esta detección es clave para prever como se puede comportar una curva epidemiológica y para diseñar mejores estrategias desde Salut Pública
El Dr. Josep Maria Argimon, director del ICS y Secretario de Salut Pública, y el Dr. Robert Fabregat, Director General de Recerca i Innovació, han visitado hoy los laboratorios de Microbiología y el Laboratorio Central de Vall d'Hebron para conocer de primera mano los espacios donde se estudia y secuencia el mayor número de muestras de SARS-CoV-2 en Cataluña.
Acompañados por el gerente del Hospital, el Dr. Albert Salazar, han recorrido las diferentes plantas de Microbiología, donde el Dr. Tomàs Pumarola, jefe de servicio, y la Dra. Nieves Larrosa, jefa clínica de Bacteriología y Micologia, y el Dr. Andrés Antón, responsable de la Unidad de Virus Respiratorios del Servicio de Microbiología, les han mostrado la tarea habitual de los profesionales, con especial atención al esfuerzo que se ha tenido que hacer en el pico de la pandemia. Además, también se ha explicado la tarea investigadora del grupo de investigación en Microbiología.
La segunda parte de la visita se ha centrado en los laboratorios clínicos centrales, una estructura al nivel de los mejores de Europa, que ha sido introducida por el Dr. Ernesto Cassis, Director Clínico, quien junto con la Dra. Roser Ferrer, jefa de Sección del Servicio de Bioquímica Clínica, han explicado el funcionamiento de esta parte clave en el análisis de las muestras en lo referente a Cataluña y que durante la pandemia ha multiplicado exponencialmente su actividad.
La secuenciación permite detectar las nuevas mutaciones que experimenta un virus y, por lo tanto, ayuda a Salut Pública a dibujar estrategias y a avanzarse a cambios. El Hospital Universitario Vall d'Hebron ha pasado de hacer unas 20 secuenciaciones en la semana cerca de 200. "Secuenciar es importante porque permite saber qué variantes están circulando entre la población y detectar nuevas que pueden aparecer", apunta el Dr. Tomàs Pumarola. Esta detección es clave para prever como se puede comportar una curva epidemiológica y para diseñar mejores estrategias, un trabajo que se hace desde Salut Pública, el departamento dirigido por el Dr. Argimon.
El Ministerio de Sanidad vigila hasta siete variantes peligrosas de coronavirus. Son las que se transmiten mejor o hacen menos efectivas las vacunas. La más extendida es la británica, que supone ya cerca de la mitad de los contagios en Cataluña. Un documento publicado hace dos semanas por Sanidad también pone el ojo en las variantes sudafricana, brasileña, una detectada en California, otra detectada también en Río de Janeiro y dos más detectadas en el Reino Unido, que tiene los laboratorios con más capacidad de secuenciar virus.
Laboratorios Clínicos, Serveis transversals
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.