Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Nuestra misión es restaurar la salud de todos los pacientes críticos o potencialmente críticos del hospital mediante sistemas adelantados de monitorización y soporte vital. Nuestra tarea hacia los pacientes la realizamos tanto dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos como fuera, 24 horas al día, todos los días del año. Disponemos del conocimiento y de los medios técnicos para atender a pacientes de máxima complejidad.
La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) atiende a 1200 pacientes críticos de máxima complejidad cada año. Adicionalmente, el servicio da soporte a otros pacientes graves que no se encuentran en la UCI; pero que requieren la valoración de especialistas en medicina intensiva.
El Servicio de Medicina Intensiva lidera programas transversales del hospital como: Código Sepsis, atención al Paro Cardiorrespiratorio y el programa de ECMO y colabora muy activamente en el Programa de donación y trasplante de órganos.
Asimismo, integra diferentes áreas profesionales (médicos, enfermería, administrativos, celadores, limpieza, etc.) constituyendo un servicio multidisciplinar en que es imprescindible el trabajo en equipo. Nos orientamos hacia la humanización de la UCI en un ambiente en el que profesionales, familiares y pacientes se encuentren cómodos.
El Servicio de Medicina Intensiva cuenta con un grupo de investigación propio en el Instituto de Investigación VHIR, dentro del área de Enfermedades Infecciosas: el Grupo de Investigación SODIR (Shock, Disfunción Orgánica y Resucitación).
El SODIR dispone de 2 áreas de investigación:
El SODIR ha creado una Unidad de Investigación Clínica para participar en los ensayos clínicos fomentador por la industria y dar apoyo a proyectos de investigación competitiva. La Unidad está formada por enfermeros y médicos dedicados en exclusiva a la investigación clínica y, actualmente, tiene 11 ensayos clínicos activos.
La actividad docente del Servicio de Medicina Intensiva abarca la docencia de pregrado, posgrado y la formación continuada de profesionales de los pacientes críticos. Tenemos acreditada la formación de 3 residentes en medicina intensiva al año. Organizamos varios cursos con periodicidad anual como: Ventilung, Ecolung, ECMObarna y SedUCI.
Hemos recibido reconocimientos como el Premio a la Excelencia Profesional, otorgado por el Colegio de Médicos de Barcelona (COMB) en el 2012 o el TOP 20 IASIST 2009, de carácter nacional, como mejor Servicio de Neumología del Estado en el Área de Respiratorio y Cirugía Torácica.
La medicina intensiva es la especialidad que se ocupa de los pacientes críticos, aquellos pacientes que se encuentran en situación de riesgo vital susceptibles de recuperación. Esto nos permite una visión muy amplia de todo tipo de pacientes y patologías y nos lleva a ser una de las especialidades más transversales de nuestro actual sistema de salud. La Unidad Docente de Medicina Intensiva incorpora, junto a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General, la UCI de Traumatología, la Unidad de Posoperados de Cirugía Cardíaca y las áreas de semicríticos generales y traumáticos.
Nuestro servicio de Medicina Intensiva es referente en patologías como el trasplante pulmonar, ECMO, neurocríticos, lesionados medulares, pacientes oncohematológicos, quemados y gestantes, entre otras. Esto nos diferencia de otros centros, ya que nos permite tener acceso a la práctica totalidad de patología crítica con la consecuente excelente formación.
Itinerario formativo de Medicina Intensiva
Los residentes de medicina intensiva distribuyen su formación en diferentes áreas : urgencias, especialidades médicas, quirófano y, principalmente, las áreas de críticos como son la Unidad de Cuidados Intensivos General y UCI de Traumatología y Quemados.
Su actividad asistencial se caracteriza por una presencia constante en las áreas de críticos, así como en las guardias durante toda la residencia. De este modo, se familiarizan con la medicina intensiva y adquieren capacidad para orientar los problemas de los enfermos críticos y llevar a cabo las terapias necesarias desde el primer día de la residencia. Aprenden fundamentos de hemodinámica, ventilación mecánica, terapias extracorpóreas, manejo farmacológico de vasoactivos y antibióticos, entre otros. Además, son parte fundamental del equipo de emergencias y atención a la parada cardiorespiratoria.
La adquisición de las competencias específicas de la especialidad se complementa con la formación en habilidades transversales como son la comunicación, el trabajo en equipo y el liderazgo, lo que permite que ganen progresivamente autonomía, siempre tutorizados por los especialistas referentes.
Somos una unidad docente con varios grupos de investigación, entre los que se encuentran el Grupo de Patología Respiratoria, Sepsis, Hemodinámica, Infecciones, Paciente Neurocrítico, Cuidados Nefrológicos, Politraumáticos y Quemados. En el VHIR estamos representados por el Grupo SODIR (Shock, Disfunción Orgánica y Resucitación), un grupo muy activo con múltiples proyectos y ensayos clínicos. Además, formamos parte de la UNINN (Unidad de Investigación de Neurotraumatología y Neurocirugía) y, con el grupo de Cirugía Plástica y Quemados, pioneros en el mundo al lograr el primer trasplante facial total y en el tratamiento de quemaduras con desbridamiento enzimático.
El Servicio promueve y facilita la presentación de comunicaciones en los congresos de la especialidad o la redacción de artículos para las revistas más influyentes del sector, actividades que sentarán las bases para desarrollar las tesis doctorales de sus miembros.
La simulación está integrada en el Itinerario Formativo en cada año de residencia para ayudar a adquirir tanto habilidades técnicas como no técnicas.
R1
Inmersión
ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles
Habilidades comunicativas
Investigación
Bioética
eTEAMS I: Habilidades no técnicas
CUSAM: Habilidades en orientación diagnóstica básica
R2
Biblioteca
eTEAMS II
R3
eTEAMS III
R4
eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica
SVI
SIM UCI
SVA
SEMICYUC
Vía aérea difícil
CUSAM II
SVAP
SVAT
R5
ECMO Básico
ECMO Avanzado
ECMO Barna
La Unidad Docente de Neumología está formada por el Servicio de Neumología del Hospital Vall d'Hebron, con participación de los Servicios de Medicina Interna, Cardiología, Radiología, Cirugía Torácica, Medicina Intensiva y la Unidad de Urgencias.
Itinerario formativo de Neumología
La neumología se ocupa de la fisiología y la patología del aparato respiratorio. La finalidad básica es el estudio de la etiología, epidemiología, fisiopatología, diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación de las enfermedades respiratorias. Los principios diagnósticos y terapéuticos de la neumología son semejantes a los de la medicina interna, aunque existan matices que distinguen claramente ambas especialidades. El aspecto diferencial más importante es el de su dependencia y dominio de las técnicas específicas. Entre otros el análisis de la función pulmonar, la endoscopia respiratoria o torácica, la polisomnografía y la poligrafía cardiorrespiratoria, que son diagnósticas, y la rehabilitación y la ventilación mecánica, que son las terapéuticas.
Itinerario formativo transversal común
CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica
Actualización unificada en Neumología (nivel 1): Curso formativo orientado a obtener el certificado europeo de la especialidad
Patología ocupacional respiratoria
Programa básico de simulación pulmonar para el aprendizaje VMNI aguda: Conocer los fundamentos, identificar las indicaciones, proceso de mantenimiento, fundamentos y aplicaciones de Weaning y aplicar la VMNI
Simposio internacional sobre enfermedad pulmonar intersticial
Actualización unificada en Neumología (nivel 2)
Actualización unificada en Neumología (nivel 3)
Curso básico de broncoscopia flexible para intensivistas
Actualización unificada en Neumología (nivel 4)
Ecolung: Ecografía torácica
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.