Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Neurocirugía, Hospital General
El Servicio de Neurocirugía asume la misión de ser un servicio de excelencia en las vertientes asistencial, docente e investigadora, con proyección internacional. Especialmente con la atención de las necesidades y preferencias de los pacientes con enfermedades del sistema nervioso que requieren un tratamiento quirúrgico.
En el Servicio de Neurocirugía aplicamos las tecnologías más adelantadas y un enfoque multidisciplinar en un contexto que permite formar neurocirujanos con fuertes valores éticos y morales. Todo eso, dentro de una medicina pública y accesible a toda la ciudadanía.
Nuestro Servicio está dividido en tres secciones asistenciales físicamente separadas y ubicadas en cada una de las tres áreas del complejo hospitalario Vall d'Hebron: el Hospital General, el Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados y el Hospital Maternoinfantil. A estas tres secciones asistenciales se añade la Unidad de Investigación de Neurotraumatología y Neurocirugía, que integra toda la investigación translacional del Servicio, para aplicar el conocimiento de la investigación básica a la prevención y el tratamiento de los casos clínicos.
El Hospital General acoge el grueso del Servicio de Neurocirugía, tanto en recursos humanos como en pacientes asistidos, número de camas y recursos económicos. El equipo lo forman un jefe clínico, siete médicos adjuntos y un jefe del servicio. Tres de los médicos adjuntos comparten sus actividades con el Hospital Maternoinfantil y forman el núcleo de facultativos preferentemente dedicado a la neurocirugía pediátrica. El resto de facultativos también colabora con la asistencia neuropediátrica, tanto en la asistencia urgente, como en las patologías de baja prevalencia, en que nuestro Servicio está superespecializado. Ingresan pacientes adultos que han presentado un traumatismo craneoencefálico y una patología programada de raquis, es decir, de la columna vertebral.
El Servicio de Neurocirugía lleva a cabo su actividad asistencial dentro de tres vertientes fundamentales: neurocirugía general (pacientes adultos), neurotraumatología y neurocirugía pediátrica. A pesar de esta diferenciación, se trata de un servicio transversal en el que se tratan las enfermedades siguientes:
La misión educadora de cualquier servicio de neurocirugía de un hospital de alta tecnología no acaba con la formación del alumnado de grado y con la formación especializada, sino que cabe que desarrollar una parte activa en la formación continuada de médicos con algún tipo de vinculación a la neurocirugía.
En nuestro Servicio organizamos diversas sesiones clínicas, así como cursos anuales de doctorado y diferentes cursos de formación continuada dirigidos no solo a residentes o a los neurocirujanos del Servicio, sino también a especialistas en cuidados intensivos, anestesiología y, en algunos casos, también al personal de enfermería. Por otra parte, la mayoría de nuestras sesiones disponen de un número considerable de créditos de formación continuada.
El programa de formación de residentes del Servicio de Neurocirugía incluye un programa general educativo, un plan de rotaciones, una planificación de los objetivos y habilidades quirúrgicas que hay que adquirir, la obligación de cumplir el denominado “Libro del Residente” (“Log-Book”), y un sistema de evaluación adecuado.
Un aspecto esencial, en ocasiones no lo bastante reconocido, es la importancia de la función del personal de enfermería en la asistencia de pacientes neuroquirúrgicos. Conscientes de este hecho, desde hace años se ha integrado el personal de enfermería de neurocirugía del Hospital General y de la UCI de Neurotraumatología en las actividades docentes del Servicio. Y, además, dentro del Simposio Internacional de Monitorización de la Presión Intracraneal y de la Hemodinámica Cerebral que se celebra de manera bianual, se incluye un simposio específico para enfermería. La Dirección de este acontecimiento, así como la selección de los contenidos y ponentes va a cargo de enfermería, que tiene una total autonomía para la organización de este Simposio.
La Unidad Docente de Neurocirugía está formada por el Servicio de Neurocirugía, con la participación de los servicios de Neurología, Anatomía Patológica, Neurofisiología Clínica, Cuidados Intensivos y la Unidad de Neurorradiología.
Itinerario formativo de Neurocirurgía
R1
Inmersión
ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles
Habilidades comunicativas
Investigación
Bioética
eTEAMS I: Habilidades no técnicas
CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica
R2
Biblioteca
eTEAMS II
R3
eTEAMS III
R4
eTEAMS IV
Colocación de sensores intracraneales en pacientes neurocríticos: Colocación de sensor de PIC, PtiO2 y microdiálisis
Colocación de drenajes en pacientes neurológicos: Colocación de drenaje ventricular, drenaje lumbar, punción lumbar y test hidrodinámico
Colocación de marcos de radiocirugía/estereotaxia: Simulación para la colocación de marcos de estereotaxia
Ecografía cerebral: Simulación y aprendizaje en ecografía cerebral
Instrumentación pedicular: Localización de puntos de entrada y trayectorias de tornillos con maniquí o programa de simulación
Osteotomías básicas vertebrales: Comprensión anatómica de las osteotomías en columna posterior para acceso a columna anterior y correcciones
Simulación en endoscopia: Aprendizaje del montaje y técnicas básicas de los diferentes endoscopios (intraventricular/endonasal) en neurocirugía
Simulación en neurocirugía vascular 1: Aprendizaje en el estabulario de técnicas de bypass cerebral
Simulación en neurocirugía vascular 2: Aprendizaje en el área de simulación del VHISCA para la realización de arteriografías cerebrales
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.