Neurología

La Unidad Docente de Neurología en el Hospital Universitario Vall d'Hebron está formada por el Servicio de Neurología y trabaja con la participación de los servicios de Medicina Interna, Cardiología, Psiquiatría, Neurocirugía, Neurofisiología, Neurorradiología, Pediatría y la Unidad de Urgencias.

Plazas acreditadas

4

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Neurología

Contacta con la unidad docente

En la actividad asistencial el trabajo del neurólogo integra la elaboración de historias clínicas, la recogida semiológica de datos, el uso correcto de exploraciones complementarias y la precisión en el diagnóstico clínico y etiológico, y la elección de tratamientos paliativos. Por otra parte, destacamos el papel de la relación entre los médicos residentes y los pacientes en el ejercicio de las competencias básicas en neurología.

Gran parte de los cuadros clínicos y las enfermedades neurológicas  pueden llegar a suponer  emergencias vitales como es el caso de un ictus o el lupus. Por ello, a partir del segundo año la participación en las guardias de urgencias neurológicas se convierte en un aspecto clave del trabajo de los médicos, y se lleva a cabo siempre bajo supervisión. Además, es necesario que los neurólogos hagan también rotaciones en la asistencia neurológica ambulatoria.

Los estudios de investigación son una parte de la práctica que el neurólogo tiene que fomentar y desarrollar poniendo un especial énfasis en la aptitud ética a la hora de llevar a cabo su investigación.

La investigación en neurociencias debe ser tutorizada y requiere una formación estricta en metodología científica, así como en los aspectos bioéticos y la comunicación científica.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque nuestra experiencia y atención a un gran volumen de pacientes nos avalan como hospital puntero en el manejo de las patologías neurológicas.
  • Porque ofrecemos la posibilidad de participar en investigación aplicada.
  • Porque los residentes tienen la oportunidad de trabajar bajo supervisión en la asistencia de enfermedades neurológicas complejas, tanto en planta como en casos de emergencia vital en Urgencias.
  • Porque se motiva al residente en la asistencia a congresos y sesiones didácticas para la adquisición de actitudes.

Itinerario formativo transversal común

R1

Inmersión

ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles

Habilidades comunicativas

Investigación

Bioética

CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica

eTEAMS I: Habilidades no técnicas

R2

Biblioteca

eTEAMS II

CUSAM II

R3

eTEAMS III

R4

eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica

Radiofísica hospitalaria

La Unidad Docente de Radiofísica Hospitalaria (RH) está formada por especialistas de RH, técnicos superiores de radioterapia y de diagnóstico por la imagen.

Plazas acreditadas

1

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de radiofísica hospitalaria

Contacta con la unidad docente

El Servicio de Física y Protección Radiológica (SFPR) se acreditó como unidad docente el año 1995 y es una de las primeras unidades docentes acreditadas en el Estado español. Algunos de nuestros residentes ya están ocupando puestos de responsabilidad en varios hospitales del Estado. El hecho de formar parte del mayor hospital de Cataluña, con un parque tecnológico en renovación constante, permite ofrecer una formación puntera en todos los ámbitos de la especialidad: radioterapia, medicina nuclear, diagnóstico por la imagen y protección radiológica en el ámbito sanitario. Destaca la gran experiencia en técnicas avanzadas de oncología radioterápica en pacientes adultos y pediátricos y el alcance de la protección radiológica dentro del hospital en instalaciones clínicas y de investigación. El servicio dispone de un laboratorio para realizar la calibración de los detectores de radiación del hospital.

Adicionalmente, el Campus Vall d'Hebron abre la posibilidad de participar de forma activa en proyectos de investigación nacionales e internacionales y ensayos clínicos vinculados a los dos institutos de investigación, VHO y VHIR.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque estarás en el mayor hospital de Cataluña donde te podrás relacionar con profesionales de la mayoría de las especialidades. Tendrás la posibilidad de ver patología compleja y de aplicar métodos diagnósticos y de tratamiento con la tecnología más avanzada.
  • Porque el servicio dispone de especialistas con mucha experiencia que te acompañarán en tu etapa formativa.
  • El volumen de pacientes del centro ofrece un gran potencial docente y de adquisición de experiencia en técnicas poco frecuentes.
  • Porque somos un centro de referencia en pediatría, podrás ver tratamientos de oncología radioterápica y terapia molecular en niños.
  • Porque nuestra oferta docente se adapta a la iniciativa y vocación de cada residente, con opciones desde la más asistencial hasta la más investigadora.
  • Porque el Servicio estimula la formación científica, tendrás la oportunidad de realizar la tesis doctoral.
  • Porque el Servicio está acreditado según la norma ISO9001-2015, te formarás en la gestión de sistemas de gestión de calidad.
  • Porque gracias a la vinculación del hospital con los institutos de investigación, podrás participar en ensayos clínicos y proyectos de investigación.
  • Porque el Servicio dispone de recursos para financiar la participación en actividades formativas.

Itinerario formativo transversal común

R1

Inmersión

ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles

Habilidades comunicativas

Investigación

Bioética

R2

Biblioteca

Itinerario formativo específico

R1

Fundamentos de física médica

Unidad de investigación en neurotraumatología y neurocirugía UNINN

Pilar Meler Amella

Pilar Meler Amella

Neurocirugía, Hospital General

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.