Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
La Unidad de Angioedema Hereditario del Hospital Vall d'Hebron tiene como objetivos la asistencia multidisciplinar a pacientes de todas las edades que sufren esta enfermedad, así como la docencia y la investigación en este campo.
La Unidad de Angioedema Hereditario (UAEH) de la Sección de Alergología creada en el Hospital Universitario Vall d'Hebron atiende desde hace más de 25 años a pacientes afectados por esta enfermedad.
Las consultas externas de la UAEH están situadas en el Área de Consultas Externas de la Antigua Escuela de Enfermería y en el Hospital Infantil y de la Mujer, donde especialistas en alergología atienden de manera transversal, lo que asegura la transferencia y continuidad terapéutica desde la infancia hasta la edad adulta para una enfermedad de base genética y con afectación de por vida.
La Unidad integra a alergólogos, inmunólogos, genetistas, ginecólogos, maxilofaciales, farmacéuticos y enfermeros, que se encargan de:
En función del tipo de atención que deba recibir el paciente con angioedema hereditario diagnosticado, así como de su perfil, deberá dirigirse a las siguientes áreas y/o unidades de Vall d'Hebron:
Los especialistas que trabajan en las secciones de Alergología de adultos y de Pediatría son los encargados de atender a los pacientes en las áreas del Hospital Infantil hasta los 16 años, y posteriormente facilitar una transferencia y continuidad terapéutica con el seguimiento en las consultas de adultos ubicadas en la Antigua Escuela de Enfermería y el Hospital de Día de Alergología del Hospital General.
La Unidad de Angioedema Hereditario (UAEH) tiene como consulta externa de referencia, para hacer el seguimiento de los pacientes con esta enfermedad, el Área de Consultas Externas de la segunda planta de la Antigua Escuela de Enfermería. Asimismo, al ser una unidad multidisciplinar, y en función del tipo de paciente (niño, adulto, mujer embarazada), atiende desde varios servicios y unidades del Hospital Infantil y de la Mujer, el Hospital General y Urgencias.
El equipo de enfermería está especializado en la educación y los cuidados específicos a pacientes con esta enfermedad.
La atención de la enfermedad urgente se presta en el Hospital Infantil hasta los 16 años y en el Hospital General a partir de los 17. Los profesionales que trabajan en nuestras Urgencias se han formado para reconocer los síntomas de la enfermedad y su tratamiento específico y precoz.
Cuando un paciente necesite un procedimiento odontológico complejo o maxilofacial será evaluado por los cirujanos maxilofaciales del hospital y se organizará la intervención con la profilaxis adecuada.
Los servicios de Obstetricia, Medicina Fetal y Anestesia han creado una Unidad Funcional de Embarazo de Alto Riesgo para mujeres con angioedema hereditario con el objetivo de controlar el bienestar materno y fetal durante el embarazo, y para atender el parto y posparto con un protocolo asistencial diseñado en función del tipo de angioedema hereditario y la situación clínica. Se atienden también casos de posparto con riesgo.
En paralelo, existe también una consulta de asesoramiento reproductivo para mujeres con angioedema hereditario. Se trata de una consulta propia de la Unidad de Angioedema Hereditario, que se lleva a cabo de manera conjunta con Ginecología en las Consultas Externas del Hospital Infantil y de la Mujer.
En esta consulta, un/a alergólogo/a y un/a ginecólogo/a expertos analizan conjuntamente, en función de la situación clínica y el tipo de angioedema hereditario de cada paciente, lo que puede implicar la posibilidad de concebir hijos. Su finalidad es la de informar, evaluar y planificar la vida sexual y las posibilidades reproductivas de las pacientes que viven con esta enfermedad.
La especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial se define como “la especialidad médica y quirúrgica que se ocupa de la prevención, el estudio, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de la cavidad bucal y de la cara, así como de las estructuras cervicales relacionadas de manera directa o indirecta”.
La actividad asistencial que desarrollamos al servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital Universitario Vall d'Hebron comprende los ámbitos siguientes: actividad en consultas externas, área quirúrgica, hospitalización y urgencias. Nuestro Servicio es el único en Cataluña que dispone de un sistema de guardias las 24 horas. De esta manera, es un referente en la red pública catalana.
También somos referentes en innovación: el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial se convirtió el año 2014 en el primero de Cataluña en utilizar la cirugía asistida por ordenador en sus intervenciones. Un cambio de paradigma y de la práctica quirúrgica basado en la colaboración entre los profesionales médicos de los servicios de Cirugía Oral y Maxilofacial, Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Radiología y Anatomía.
La cirugía asistida por ordenador, que incorpora a la intervención un navegador intraoperatorio similar al GPS, permite tener una visión tridimensional y en tiempo real de la posición donde están situados los instrumentos. Así se garantiza una mayor fiabilidad y exactitud.
Además, las mejoras en la tecnología del escaneado y en el tratamiento de imágenes en 3D hacen posible realizar simulaciones virtuales de cualquier cirugía, la denominada “planificación virtual preoperatoria”, así como del resultado estético de la intervención, el Morphing 3D.
Desde 2016, también somos pioneros al incorporar una plataforma tecnológica que permite la colaboración entre los profesionales médicos y los ingenieros y técnicos que diseñan las prótesis. La nueva herramienta facilita la recuperación de los pacientes y permite a los cirujanos preparar la intervención. También les pone en contacto, desde un primer momento, con los ingenieros y técnicos que fabrican las prótesis de forma personalizada para cada paciente. Un modelo de trabajo en red entre varios servicios del Hospital.
Ofrecemos una asistencia altamente especializada mediante unidades funcionales multidisciplinares para el tratamiento de patologías complejas, como la oncología maxilofacial, la reconstrucción microquirúrgica, la base del cráneo y las glándulas salivales.
Somos un grupo de profesionales altamente cualificados, cohesionado y muy motivado para hacer frente a patologías propias del terciarismo, es decir, complejas. Estos profesionales tienen un reconocido prestigio, además, con actividad y participación en sociedades científicas.
- Tratamiento oncológico en equipo multidisciplinario
- Cirugía mediante biopsia del ganglio centinela para minimizar los efectos secundarios de la cirugía
- Unidad interdisciplinar de Glándulas Salivales
- Cirugía personalizada
- Unidad de Patología Oral
- Diagnóstico y tratamiento de lesiones orales pre-malignas
- Colaboración con áreas básicas de salud para el tratamiento precoz de las patologías orales y maxilofaciales
- Cirugía oral y maxilofacial infantil
- Deformidades dento-faciales
- Colaboración en los ensayos clínicos de cabeza y cuello organizados por el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO)
- Medicina regenerativa mediante células madre de tejido adiposo para mejorar las secuelas del tratamiento quirúrgico oncológico.
Todo esto garantiza una cirugía más precisa, menos horas de quirófano y menos riesgo para el paciente. El próximo paso pasa por el diseño de nuevos tejidos biocompatibles, una línea de investigación en la que ya trabaja el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). El grupo de Nuevas Tecnologías y Microcirugía Craneofacial del Centro de Investigaciones en Bioquímica y Biología Molecular por Nanomedicina (CIBBIM) estudiará la aplicación de nuevos biomateriales en cirugía reconstructiva facial, terapias celulares con células madre en el campo de la oncología y el uso de nuevos dispositivos y biomarcadores para el diagnóstico precoz en cáncer bucal.
En el Servicio también desarrollamos una actividad docente en todas sus facetas: pregrado, posgrado y formación continuada, así como una actividad investigadora. Las dos vertientes son también una parte fundamental de nuestra actividad.
Documentación relacionada:
La Unidad Docente la forma el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, con la participación de otras especialidades como cirugía general, cirugía vascular o la Unidad de Cuidados Intensivos de Traumatología.
Itinerario formativo de Cirurgía oral y maxil·lofacial
¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?
R1
Inmersión
ABAT
Habilidades comunicativas
Investigación
Bioética
eTEAMS I: Habilidades no técnicas
CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica
R2
Biblioteca
eTEAMS II
R3
eTEAMS III
R4
eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica
En 10.000 metros cuadrados se ubican 19 quirófanos diseñados para llevar a cabo las operaciones de alta complejidad. En funcionamiento desde finales de 2016, este proyecto se enmarca en los objetivos de adecuación progresiva de espacios.
Para el paciente, esta tecnología implica que se podrán realizar intervenciones menos agresivas, que facilitarán el posoperatorio y, por lo tanto, acortarán el tiempo de ingreso en el centro.
El Bloque Quirúrgico, inaugurado en el mes de septiembre de 2016, representa un salto tecnológico y de calidad, tanto para los pacientes, porque está centrado en la reducción del tiempo de intervención y posoperatorio, como para los profesionales, porque incorpora nuevas técnicas quirúrgicas y hace más preciso su trabajo. Además, está claramente orientado a la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las nuevas instalaciones, la tecnología puntera y el cambio de gestión por procesos permiten llevar a cabo nuevas técnicas quirúrgicas, mejorar la seguridad del paciente y el trabajo de los profesionales.
Los quirófanos incorporan navegadores de neurocirugía, sistemas de imagen en 3D, ecografía integrada y el nuevo robot Da Vinci Xi. Con esta incorporación, el Hospital Universitario Vall d'Hebron es el primero del Estado en tener dos quirófanos equipados con la tecnología robótica Da Vinci® para su uso clínico. Además, dispone de dos quirófanos híbridos. Es decir, incorporan unos arcos quirúrgicos de rayos X para poder ver en directo el resultado de la intervención, pensados para cirugía vascular y neurocirugía.
El diseño de los quirófanos se optimiza en espacio y tiempo. Entre otras mejoras, podemos configurar el quirófano según el tipo de intervención y, en pocos segundos, todo se ajusta a la posición predeterminada. Todos los aparatos necesarios y puntos de conexión cuelgan del techo mediante un sistema de torretas electrónicas, lo que permite que el espacio sea más accesible y más fácil de preparar para la operación siguiente. Al mismo tiempo, facilita una gestión energética más sostenible.
En el Bloque Quirúrgico del Hospital General trabaja un total de 700 profesionales, con el objetivo de mantener y mejorar la cifra de casi 8.000 operaciones anuales solo en esta área.
Como aliados para alcanzar estos objetivos, los profesionales disponen de una serie de mejoras en los procesos de trabajo que vienen dadas por estas nuevas instalaciones y la incorporación de tecnología. Por ejemplo, para facilitar la distribución del material, utilizamos un armario robotizado de 1.000 m2, que distribuye todo el material necesario para cada intervención.
Aparte de los quirófanos, el Bloque incluye dos salas para la atención del paciente antes y después de someterse a una intervención. La Unidad de Recuperación Pre y Post Anestésica (URPA) pretende optimizar el uso del área quirúrgica, ya que hasta ahora se dormía y se despertaba al paciente en el quirófano. Además, en la URPA trabaja el personal de anestesiología y el de enfermería, y está orientado claramente a una atención mejor y más segura del paciente.
El nuevo Bloque Quirúrgico del Hospital General, así como su gestión organizativa, se han desarrollado con la participación de un equipo multidisciplinar formado por profesionales de todos los ámbitos. Un ejemplo de participación y trabajo en equipo, en el que se han recogido voces para desarrollar proyectos asistenciales centrados en la innovación y la mejora de la gestión clínica. Este proyecto ha representado una inversión de 21 millones de euros en construcción y 16 millones más en equipamiento.
Cirugía Maxilofacial y Oral, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.