Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
En el Servicio de Cirugía General y Digestiva proporcionamos asistencia a los pacientes que necesitan tratamiento quirúrgico. El equipo profesional se divide en subespecialidades, para tener un elevado grado de conocimiento en las diferentes áreas. Esta especialización, junto con la investigación, es clave para ofrecer el mejor servicio y seguir siendo referentes estatales y, en algunos casos, europeos, en el tratamiento de las diferentes enfermedades.
La Unidad de Cirugía General y Digestiva se estructura en cuatro unidades autónomas que son referentes en su subespecialidad: Unidad de Cirugía de Colon y Recto, Unidad de Cirugía Endocrina, Metabólica y Bariátrica, Unidad de Cirugía Esofagogástrica y Unidad de Cirugía de Pared Abdominal.
El desarrollo de las actividades del Servicio se realiza en diversas áreas: hospitalización, urgencias, consultas externas y en los CAP del área de referencia: Chafarinas y Sant Andreu. La cirugía sin ingreso se lleva a cabo en el Parque Sanitario Pere Virgili, así como la cirugía ambulatoria.
Nuestro equipo de profesionales participa, además, en diferentes equipos multidisciplinares, como las unidades de Patología Mamaria y Cirugía Oncológica Ginecológica, adscritas al servicio de Ginecología. Esta multidisciplinariedad, junto con la alta especialización, nos permite ofrecer una atención de máxima calidad a los pacientes.
El Bloque Quirúrgico, estrenado en 2016, nos permite trabajar en quirófanos integrados dotados de tecnología puntera, hecho que garantiza una alta calidad y seguridad en las cirugías y que se traduce en un alta calidad en la atención de nuestros pacientes.
El Servicio de Cirugía General forma parte del Grupo de Investigación de Cirugía General y Digestiva del Instituto de Investigación (VHIR), reconocido por el AGAUR de la Generalitat de Catalunya (2017 SGR 1476).
En el Hospital Universitario Vall d'Hebron tenemos acreditada una unidad docente de la especialidad de cirugía general y digestiva para la formación postgraduada (Programa MIR). Organizamos regularmente cursos de formación continuada acreditados por el Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias y participamos activamente de la docencia universitaria de la licenciatura y el grado de medicina a la Unidad Docente Hospital Universitario Valle de Hebrón de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Programa de doctorado del Departamento de Cirugía de la UAB.
El núcleo de esta unidad docente lo forma el Servicio de Cirugía General y Digestiva, con la participación de los servicios de Anestesia, Radiodiagnóstico, Cirugía Torácica y Cirugía Vascular.
Itinerario formativo de Cirurgía general y aparato digestivo
R1
Inmersión
Habilidades comunicativas
Investigación
Bioética
eTEAMS I: Habilidades no técnicas
CUSAM: Habilidades en orientación diagnóstica básica
R2
Biblioteca
eTEAMS II
R3
eTEAMS III
R4
eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica
Itinerario formativo específico
Lapsim I: Simulación en cirugía mínimanente invasiva básica con pelvitrainer
Lapsim II: Simulación en cirugía mínimanente invasiva básica con pelvitrainer
Lapsim III: Simulación en cirugía mínimamente invasiva avanzada con simulador virtual
Lapsim IV: Simulación en cirugía mínimamente invasiva avanzada con simulador virtual/robótico
R5
Lapsim V: Simulación en cirugía mínimamente invasiva avanzada con simulador virtual/robótico
La Unidad Docente de Urología la forma el mismo Servicio de Urología de Vall d'Hebron con la participación de otras especialidades, como cirugía general, nefrología, medicina intensiva o urología pediátrica.
Itinerario de formación en Urología
La urología se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las afecciones médico-quirúrgicas del aparato urinario y retroperitoneo de ambos sexos. También tratan el aparato genital masculino, en todas las edades, que pueda presentar enfermedades congénitas, traumáticas, metabólicas, obstructivas y oncológicas.
ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles
CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica
Lapsim I: Simulación en cirugía mínimanente invasiva básica con pelvitrainers
Lapsim II: Simulación en cirugía mínimanente invasiva básica con pelvitrainers
En 10.000 metros cuadrados se ubican 19 quirófanos diseñados para llevar a cabo las operaciones de alta complejidad. En funcionamiento desde finales de 2016, este proyecto se enmarca en los objetivos de adecuación progresiva de espacios.
Para el paciente, esta tecnología implica que se podrán realizar intervenciones menos agresivas, que facilitarán el posoperatorio y, por lo tanto, acortarán el tiempo de ingreso en el centro.
El Bloque Quirúrgico, inaugurado en el mes de septiembre de 2016, representa un salto tecnológico y de calidad, tanto para los pacientes, porque está centrado en la reducción del tiempo de intervención y posoperatorio, como para los profesionales, porque incorpora nuevas técnicas quirúrgicas y hace más preciso su trabajo. Además, está claramente orientado a la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las nuevas instalaciones, la tecnología puntera y el cambio de gestión por procesos permiten llevar a cabo nuevas técnicas quirúrgicas, mejorar la seguridad del paciente y el trabajo de los profesionales.
Los quirófanos incorporan navegadores de neurocirugía, sistemas de imagen en 3D, ecografía integrada y el nuevo robot Da Vinci Xi. Con esta incorporación, el Hospital Universitario Vall d'Hebron es el primero del Estado en tener dos quirófanos equipados con la tecnología robótica Da Vinci® para su uso clínico. Además, dispone de dos quirófanos híbridos. Es decir, incorporan unos arcos quirúrgicos de rayos X para poder ver en directo el resultado de la intervención, pensados para cirugía vascular y neurocirugía.
El diseño de los quirófanos se optimiza en espacio y tiempo. Entre otras mejoras, podemos configurar el quirófano según el tipo de intervención y, en pocos segundos, todo se ajusta a la posición predeterminada. Todos los aparatos necesarios y puntos de conexión cuelgan del techo mediante un sistema de torretas electrónicas, lo que permite que el espacio sea más accesible y más fácil de preparar para la operación siguiente. Al mismo tiempo, facilita una gestión energética más sostenible.
En el Bloque Quirúrgico del Hospital General trabaja un total de 700 profesionales, con el objetivo de mantener y mejorar la cifra de casi 8.000 operaciones anuales solo en esta área.
Como aliados para alcanzar estos objetivos, los profesionales disponen de una serie de mejoras en los procesos de trabajo que vienen dadas por estas nuevas instalaciones y la incorporación de tecnología. Por ejemplo, para facilitar la distribución del material, utilizamos un armario robotizado de 1.000 m2, que distribuye todo el material necesario para cada intervención.
Aparte de los quirófanos, el Bloque incluye dos salas para la atención del paciente antes y después de someterse a una intervención. La Unidad de Recuperación Pre y Post Anestésica (URPA) pretende optimizar el uso del área quirúrgica, ya que hasta ahora se dormía y se despertaba al paciente en el quirófano. Además, en la URPA trabaja el personal de anestesiología y el de enfermería, y está orientado claramente a una atención mejor y más segura del paciente.
El nuevo Bloque Quirúrgico del Hospital General, así como su gestión organizativa, se han desarrollado con la participación de un equipo multidisciplinar formado por profesionales de todos los ámbitos. Un ejemplo de participación y trabajo en equipo, en el que se han recogido voces para desarrollar proyectos asistenciales centrados en la innovación y la mejora de la gestión clínica. Este proyecto ha representado una inversión de 21 millones de euros en construcción y 16 millones más en equipamiento.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.