Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
La especialidad en Medicina del Trabajo tiene una duración de cuatro años y forma parte de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral. Esta Unidad está formada por profesionales del equipo de la Unidad Básica de Prevención de Riesgos Laborales e incorpora profesionales de la Medicina del Trabajo (enfermeras especialistas en Enfermería del Trabajo y médicos especialistas en Medicina del Trabajo) y técnicos superiores con la especialidad de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicología Aplicada.
Itinerario formativo de Medicina del trabajo
La especialidad en Medicina del Trabajo incluye:
Además, tendrás la oportunidad de formarte en disciplinas sobre las que todavía no has tenido la posibilidad de estudiar en profundidad, cómo son: Seguridad Laboral e Higiene industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
También, durante tu estancia:
Otros aspectos que desarrollarás durante tu estancia:
La especialidad de Enfermería del Trabajo tiene una duración de dos años. Está integrada en la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral, una Unidad constituida por profesionales del equipo de la Unidad Básica de Prevención de Riesgos Laborales y que incorpora a profesionales de la Medicina del Trabajo (enfermeras especialistas en Enfermería del Trabajo y médicos especialistas en Medicina del Trabajo) y técnicos superiores con la especialidad de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicología Aplicada.
Itinerario formativo de Enfermería del trabajo
La especialidad de Enfermería del trabajo incluye:
Durante los dos años que estarás en Vall d'Hebron:
Durante tu estancia, también:
¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?
Cirugía General y Digestiva, Hospital General
Plan integral de formación en laparoscopia y cirugía asistida por robot dirigida a los residentes de las especialidades quirúrgicas.
El model formatiu consta de diferents etapes per facilitar els coneixements dels residents immersos a l'àmbit quirúrgic i també l'accés a noves tecnologies.
El programa incluye conocimientos teóricos y prácticos con Pelvitrainer y también con simuladores virtuales para conseguir una acreditación de formación reglada en cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia y asistida por robot) al final de la residencia.
Para la parte teórica de formación en robótica, los residentes acceden a una formación online de Intuitive que les permite obtener la acreditación en teoría robótica.
Están disponibles 5 Pelvitrainers, un simulador virtual laparoscópico y tres simuladores virtuales robóticos.
A pesar de tener establecido un horario fijo, también se contemplan horas libres para que sean utilizadas para realizar prácticas.
Las habilidades que se desarrollan son:
Programa de capacitación específico cuyo objetivo principal es mejorar la formación de los médicos residentes en técnicas de cirugía mínimamente invasiva.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.