Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
14/05/2023
Catalán
Dra. Vanesa Richarte, M. Ángeles Torrecilla
Salud en sintonía
El Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad, el TDAH, es un trastorno del neurodesarrollo, de origen neurobiológico, que se inicia en la infancia, pero puede continuar en la adolescencia y la edad adulta. Los pacientes con este trastorno pueden tener dificultades para mantener la atención, pueden ser hiperactivos e inquietos, y pueden actuar de forma impulsiva.
La prevalencia del TDAH se sitúa en términos generales alrededor de entre el 3 y 7%. El 60% de los niños con TDAH continuarán teniendo síntomas clínicos durante la adolescencia y en la etapa adulta. Es más frecuente en el sexo masculino que en el femenino entre la población general, con una proporción de 2 hombres por 1 mujer y en niños es de 1,6 hombres por 1 mujer en adultos. El sexo femenino tiene más tendencia a presentar principalmente inatención.
El diagnóstico es clínico. Es necesario realizar una adecuada anamnesis clínica, que es la entrevista inicial con el paciente, por parte de un profesional sanitario especializado. Se dispone de diferentes entrevistas diagnósticas y escalas para valorar la gravedad de los síntomas o trastornos comórbidos asociados. Además de pruebas neuropsicológicas que evalúan las dificultades atencionales y la disfunción ejecutiva que presenta el paciente.
Es necesario el abordaje multimodal: Psicoeducación, tratamiento psicológico y tratamiento farmacológico. En el caso de la población infantil, el abordaje incluye entrenamiento de los padres e intervención escolar. Actualmente, se dispone de diferentes fármacos psicoestimulantes y no psicoestimulantes que han demostrado ser eficaces y seguros para el control de los síntomas.
Los niños y adolescentes con TDAH pueden presentar serias dificultades en su rendimiento académico. Los padres y los tutores serán clave para ayudar a minimizar los síntomas y los efectos en los estudios:
Si quieres saber más, escucha el séptimo capítulo, con las voces especializadas de las profesionales del hospital Vall d'Hebron, la Dra. Vanesa Richarte, psiquiatra y coordinadora del Programa de TDAH, y la M. Ángeles Torrecilla, Enfermera de Urgencias de Psiquiatría.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.