Simulacros de niño grave en urgencias pediátricas

La atención al niño potencialmente grave es una parte de la actividad asistencial al servicio de urgencias pediátricas y su detección, diagnóstico y tratamiento de forma rápida y eficaz mejora el pronóstico de los pacientes.

El trabajo en equipo entre todos los participantes y el conocimiento del entorno y el material disponible es necesario para una correcta atención inicial del niño grave.

El curso consta de un primer bloque de contenido teórico en el que se tratan los contenidos de trabajo en equipo, aspectos generales en urgencias pediátricas (continuum AEPED) y los protocolos de las principales patologías de urgencias pediátricas.

A continuación, en el blog práctico, se trabajan 18 casos clínicos que reflejan las principales patologías en un servicio de urgencias pediátricas a través de simuladores.

Cada residente de pediatría realiza cuatro simulaciones durante su rotación por la Unidad de Urgencias Pediátricas.

Objetivo

El programa tiene como objetivos potenciar el trabajo en equipo, promover la comunicación efectiva, adquirir habilidades en el reconocimiento y tratamiento del niño grave (TEP y metódica ABCDE), familiarizarse con el entorno y el material y los recursos científicos disponibles y conocer los algoritmos de las principales patologías atendidas en la unidad de urgencias pediátricas.

Compartir

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.