Semifinalista

Vamos un paso más allá! Circuito de aprovechamiento

Sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad social
Dr. Adrià Curran/ Paola Vidovic , Curran - Facultativo especialista del Servicio de Enfermedades Infecciosas/ Vidovic - Study coordinator del Servicio de Enfermedades Infecciosas

Vall Hebrón es un centro puntero en ensayos clínicos. Los promotores de los estudios centralizan las analíticas y nos envían kits con todo el material que se necesita. El problema es que cuando uno de los componentes del kit caduca, se tiene que descartar todo el kit.

Semifinalista

Compra VHÉ

Talento, desarrollo y bienestar profesional
Marta Baker, técnica jurídica/ Joan Guasch, , Baker - Unidad de Compra Pública Innovadora/ Guasch - Jefe de proyecto - Unidad de proyectos y desarrollo de aplicaciones

Propuesta de la plataforma interna Compra VHÉ, que gestionaría la trazabilidad de un contrato público desde la idea de licitar alguna cosa nacida de un servicio del Hospital hasta el fin de la ejecución del contrato en cuestión. Se pretende conseguir mejorar el circuito comunicativo de intercambio de informaciones con el resto de servicios de Hospital.

Semifinalista

Integración automatizada del riesgo de exposición

Sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad social
Blanca Borras , Facultativa especialista del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología

Integración automatizada del riesgo de exposición a contaminantes ambientales a la historia clínica del paciente. Disponemos de datos de cuál es el nivel de contaminación en cada calle de Barcelona. Existe una necesidad urgente de integrar los factores ambientales en el día a día del Hospital.

Semifinalista

Petitorio clínico inteligente

Organización, calidad y seguridad
Dr. Xabier Michelena , Consultor TIC y Médico adjunto del Servicio de Reumatología

Hemos calculado que dedicamos alrededor de 2 o 3 minutos después de cada contacto médico al hacer una petición. Se propone un petitorio inteligente que proponga hacer una petición de forma automática asociando cada curso clínico a una petición.

Semifinalista

BAR-ID

Atención centrada en el paciente y la familia
Dr. Juan José González/ Alonso Parrón/ Carla Coll , González - Facultatiu adjunto del Servicio de Microbiología/ Parrón - Gestor de proyectos de Innovación VHIR / Coll - Project manager del Servicio de Microbiología

Plataforma IA para la rápida identificación de bacterias patógenas y sus resistencias antimicrobianas. En los últimos años, está en riesgo el tratamiento de infecciones que hace unos años no teníamos problemas para tratar. Ahora muchas están producidas por baterías multirresistentes.

Semifinalista

Programa "No estás solo"

Atención centrada en el paciente y la familia
Montserrat Aran , Enfermera de la Unidad de Cuidados intensivos del Hospital General

El programa "No estás solo" tiene como objetivo abrir las puertas de las Unidades de Cuidados Intensivos, flexibilizando los horarios de visitas e incorporando a los familiares en las curas del paciente. La participación de los familiares en las curas será guiada por los profesionales y se crearán pequeños videos con las curas estandarizadas que se colgarán en los boxes para que puedan consultar los familiares en formato de QR.

Semifinalista

Monitorizamos el drenaje ventricular

Organización, calidad y seguridad
Silvia Alcaraz Casanovas , Enfermera de hospitalización de Neurocirugía

Dispositivo para el control del ritmo de líquido cefalorraquídeo, que sale del drenaje ventricular externo (DVE), y transmita esta información a una aplicación para un control óptimo.

Semifinalista

Mejora en el manejo del material a través de la implantación de un sistema RFID

Organización, calidad y seguridad
Jordi Tello Barquilla , Supervisor de Enfermería

Implantar un sistema de RFID para tener una correcta monitorización del material del Servicio o Unidad, y así disminuir esfuerzos, tiempos y costes en la gestión y busca de este.

Semifinalista

Hidrógeno como fuente de energía de emergencia

Sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad social
Carlos Blanxart Muntané , Técnico especialista de la Dirección de Infraestructuras y Tecnología

Proporcionar a dispositivos médicos pilas de hidrógeno como fuente de energía para las necesidades eléctricas de emergencia. Así, se reduce la huella de carbono de los medios convencionales de provisión.

Semifinalista

Adecuación de una herramienta digital (Scrub Tech) en la instrumentación quirúrgica para favorecer la seguridad del paciente y del trabajador

Talento, desarrollo y bienestar profesional
Pilar Llauradó Dalmau , Enfermera del Área Quirúrgica

Herramienta digital en la instrumentación quirúrgica para la mejora de los cuidados y el rendimiento quirúrgico, favoreciendo la seguridad del paciente y del trabajador.

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.