Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
El Instituto de Diagnóstico por la imagen hace uso de las técnicas más avanzadas y contribuye a generalizar su aplicación para mejorar la asistencia y calidad de las exploraciones y diagnósticos a través de la imagen.
El Instituto de Diagnóstico por la Imagen (IDI) es una empresa pública, adscrita al Servicio Catalán de la Salud, que tiene uno de sus centros en el Hospital del Vall d’Hebron. El IDI gestiona, administra y ejecuta los servicios de diagnóstico por la imagen y de medicina nuclear.
Actualmente en nuestro hospital se realizan exploraciones de: resonancia magnética, tomografía computada, medicina nuclear, PET-TC, angiografía, ecografía, mamografía, densitometría, radiología convencional, ortopantomografía, entre otros. Además, este centro también tiene como retos participar en proyectos de innovación tecnológica, desarrollar la investigación y fomentar la docencia contribuyendo así al progreso científico y social.
El IDI y el Vall d’Hebron apuestan por la innovación. En este contexto disponen de un equipamiento PET-TC que permite analizar aspectos moleculares de enfermedades como el cáncer y neurológicas o afecciones cardiovasculares. El equipamiento, que puede hacer entre 4000 y 5000 pruebas anuales, también ofrece la posibilidad de introducir nuevos radiofármacos que mejoran la gestión de enfermedades con un perfil molecular específico.
Hospital General
Hospital Traumatología
Hospital Maternoinfantil
El Servicio de Neurología se ocupa de los pacientes neurológicos, tanto en la atención primaria como en el centro asistencial de excelencia. Dispone de un área de hospitalización y de una especializada en ictus (accidente vascular cerebral con trastorno de la circulación cerebral) para la atención de los enfermos en fase aguda.
El Servicio de Neurología del Hospital Universitario Vall d'Hebron está integrado por cinco unidades especializadas: la Unidad Neurovascular, la Unidad de Demencias, la Unidad de Epilepsia, la Unidad Neuromuscular y la Unidad de Cefalea y de Dolor Neurológico.
Ofrecemos a los pacientes la disponibilidad de todos los recursos de la neurología moderna, como puede ser la atención neurológica urgente por expertos, es decir, neurólogos de guardia. Disponemos de Unidades superespecializadas de neurología. Somos responsables de la calidad de la práctica neurológica, no solo en el hospital, sino de toda el área sanitaria de la que es referencia.
Estamos vinculados a la Facultad de Medicina de la UAB y somos responsables de la parte de neurología de pregrado y posgrado. El Servicio está acreditado para la docencia en neurología y se forman médicos internos residentes que realizan la especialización en neurología. También es un servicio muy activo en investigación clínica y experimental con una clara vocación translacional para aplicar el conocimiento de la investigación básica a la prevención y al tratamiento de los casos clínicos.
El Servicio de Física y Protección Radiológica está formado por licenciados/graduados con el título de especialista en Radiofísica Hospitalaria y técnicos superiores en Radioterapia y en Diagnóstico por la Imagen.
El Servicio de Física y Protección Radiológica (SFPR) está acreditado por el Consejo de Seguridad Nuclear para ejercer las tareas de protección radiológica en todo el hospital. El servicio está comprometido con la calidad y seguridad, y dispone de la certificación ISO9001-2015.
La actividad profesional de los miembros del Servicio comprende básicamente tres aspectos: la asistencia clínica, la investigación y la docencia.
Nuestro servicio da apoyo a todos los servicios del hospital que utilizan la radiación ionizante para el tratamiento y el diagnóstico de pacientes, y también a los profesionales que utilizan radionucleidos en el ámbito de la investigación.
La responsabilidad esencial de los miembros del Servicio es asegurar la administración eficaz y sin riesgo de la radiación para obtener el mejor resultado diagnóstico o terapéutico, según lo estipulado en la prescripción médica del paciente. Esto incluye la protección del paciente, del trabajador y del resto de personas, así como del medio ambiente, ante la peligrosidad potencial o el exceso de radiación.
Para desarrollar esta tarea es necesario establecer protocolos de dosimetría y control de calidad adecuados, medir y caracterizar la radiación, determinar la dosis administrada y definir procedimientos para asegurar una buena calidad de imagen. También es necesario desarrollar programas de garantía de calidad y contar con la colaboración del resto de profesionales de la salud implicados en la optimización del equilibrio entre el beneficio y el riesgo del uso de las radiaciones.
Nuestro Servicio fue acreditado como unidad docente de la especialidad de radiofísica hospitalaria en el año 1995. En el ámbito internacional, esta especialidad se conoce como "física médica" y consiste en la aplicación de la física al campo de la medicina. El título de especialista en RH se obtiene después de tres años de formación como residente. El SFPR dispone de tres plazas de residente, una por cada año de la formación.
La Unidad Docente de Neurología en el Hospital Universitario Vall d'Hebron está formada por el Servicio de Neurología y trabaja con la participación de los servicios de Medicina Interna, Cardiología, Psiquiatría, Neurocirugía, Neurofisiología, Neurorradiología, Pediatría y la Unidad de Urgencias.
Itinerario formativo de Neurología
En la actividad asistencial el trabajo del neurólogo integra la elaboración de historias clínicas, la recogida semiológica de datos, el uso correcto de exploraciones complementarias y la precisión en el diagnóstico clínico y etiológico, y la elección de tratamientos paliativos. Por otra parte, destacamos el papel de la relación entre los médicos residentes y los pacientes en el ejercicio de las competencias básicas en neurología.
Gran parte de los cuadros clínicos y las enfermedades neurológicas pueden llegar a suponer emergencias vitales como es el caso de un ictus o el lupus. Por ello, a partir del segundo año la participación en las guardias de urgencias neurológicas se convierte en un aspecto clave del trabajo de los médicos, y se lleva a cabo siempre bajo supervisión. Además, es necesario que los neurólogos hagan también rotaciones en la asistencia neurológica ambulatoria.
Los estudios de investigación son una parte de la práctica que el neurólogo tiene que fomentar y desarrollar poniendo un especial énfasis en la aptitud ética a la hora de llevar a cabo su investigación.
La investigación en neurociencias debe ser tutorizada y requiere una formación estricta en metodología científica, así como en los aspectos bioéticos y la comunicación científica.
R1
Inmersión
ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles
Habilidades comunicativas
Investigación
Bioética
CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica
eTEAMS I: Habilidades no técnicas
R2
Biblioteca
eTEAMS II
CUSAM II
R3
eTEAMS III
R4
eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica
La Unidad Docente está integrada dentro del Servicio de Diagnóstico por la Imagen, distribuido físicamente en los tres edificios del Hospital Universitario Vall d'Hebron. El Servicio está organizado por "órgano-sistema", con las siguientes secciones: Radiología Torácica, Radiología Abdominal, Radiología Pediátrica, Neurorradiología Diagnóstica, Neurorradiología Intervencionista, Radiología Vascular Intervencionista, Radiología Músculo-esquelética, Radiología de la Mujer y Radiología Cardiovascular. El personal que trabaja pertenece al Institut Català de la Salut (ICS) y en el Institut de Diagnòstic per la Imatge (IDI).
Itinerario formativo Radiodiagnóstico
El futuro radiólogo necesita una base clínica suficiente para trabajar en estrecha colaboración con especialistas de otras disciplinas médicas. Así, la formación en diagnóstico por la imagen, radiología clínica o bioética se complementa con conocimientos sobre aspectos patológicos y funcionales de las enfermedades.
ABAT
eTEAMS I
CUSAM
eTEAMS IV
Radioprotección
Formación básica impartida por la Sociedad catalana de Radiología
Formación específica impartida por la Sociedad catalana de Radiología
Ecografía
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.