Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
La principal razón de ser del Servicio de Ginecología es la de ofrecer un servicio permanente, actualizado y de alto nivel a todas las mujeres de nuestra área de influencia. Por otra parte, como somos un hospital de tercer nivel, estamos obligados a ser líderes en algunas técnicas y tecnologías de alto nivel.
Somos un servicio de referencia sobre todo con respecto a patologías oncológicas, tanto de mama como del aparato genital inferior femenino. Son patologías complejas que se abordan desde perspectivas multidisciplinares. Gracias a la intervención de múltiples especialistas ofrecemos una atención de máxima calidad.
La coordinación con la atención primaria y la asistencia completa desde el inicio son aspectos básicos del servicio. Ello es necesario para mujeres de todas las edades, desde la ginecología pediátrica, la endocrinología pediátrica, las patologías ginecológicas, la asistencia a las lesiones preinvasoras, que pueden ser precursoras de cáncer, y las malignas del aparato genital y de la mama, la menopausia y las patologías de la postmenopausia.
Nuestro objetivo general es ofrecer asistencia a las pacientes de nuestra área de influencia incluyendo la asistencia ginecológica, así como las medidas de formación y prevención de la salud y, a la vez, queremos convertirnos en un centro de excelencia para algunas patologías, como por ejemplo, un centro de referencia quirúrgica de alta complejidad.
Los objetivos específicos del área asistencial son, en primer lugar, efectuar una asistencia médica con la máxima urgencia posible, en las patologías presuntamente benignas. Después, para todas las pacientes con diagnóstico de presunción –sospecha– y de confirmación de neoplasia (formación anormal de un tejido nuevo, tumor benigno o maligno), tanto ginecológica como mamaria, proporcionar asistencia inmediata. Y, finalmente, hace falta revisar y protocolizar o realizar guías clínicas de todas las patologías más frecuentes.
En todos los casos nos planteamos llevar a cabo el tratamiento quirúrgico de las neoplasias ginecológicas y mamarias cuando esté indicado en el mínimo tiempo de espera posible: periodo diagnóstico, histológico y de cirugía.
En el Servicio de Cirugía General y Digestiva proporcionamos asistencia a los pacientes que necesitan tratamiento quirúrgico. El equipo profesional se divide en subespecialidades, para tener un elevado grado de conocimiento en las diferentes áreas. Esta especialización, junto con la investigación, es clave para ofrecer el mejor servicio y seguir siendo referentes estatales y, en algunos casos, europeos, en el tratamiento de las diferentes enfermedades.
La Unidad de Cirugía General y Digestiva se estructura en cuatro unidades autónomas que son referentes en su subespecialidad: Unidad de Cirugía de Colon y Recto, Unidad de Cirugía Endocrina, Metabólica y Bariátrica, Unidad de Cirugía Esofagogástrica y Unidad de Cirugía de Pared Abdominal.
El desarrollo de las actividades del Servicio se realiza en diversas áreas: hospitalización, urgencias, consultas externas y en los CAP del área de referencia: Chafarinas y Sant Andreu. La cirugía sin ingreso se lleva a cabo en el Parque Sanitario Pere Virgili, así como la cirugía ambulatoria.
Nuestro equipo de profesionales participa, además, en diferentes equipos multidisciplinares, como las unidades de Patología Mamaria y Cirugía Oncológica Ginecológica, adscritas al servicio de Ginecología. Esta multidisciplinariedad, junto con la alta especialización, nos permite ofrecer una atención de máxima calidad a los pacientes.
El Bloque Quirúrgico, estrenado en 2016, nos permite trabajar en quirófanos integrados dotados de tecnología puntera, hecho que garantiza una alta calidad y seguridad en las cirugías y que se traduce en un alta calidad en la atención de nuestros pacientes.
El Servicio de Cirugía General forma parte del Grupo de Investigación de Cirugía General y Digestiva del Instituto de Investigación (VHIR), reconocido por el AGAUR de la Generalitat de Catalunya (2017 SGR 1476).
En el Hospital Universitario Vall d'Hebron tenemos acreditada una unidad docente de la especialidad de cirugía general y digestiva para la formación postgraduada (Programa MIR). Organizamos regularmente cursos de formación continuada acreditados por el Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias y participamos activamente de la docencia universitaria de la licenciatura y el grado de medicina a la Unidad Docente Hospital Universitario Valle de Hebrón de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Programa de doctorado del Departamento de Cirugía de la UAB.
Patología Mamaria, Hospital Infantil i Hospital de la Mujer
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.