Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Neurología Pediátrica, Hospital Infantil i Hospital de la Mujer
Nuestros objetivos son mejorar la salud y calidad de vida de los niños con enfermedades neurológicas y ofrecer una atención integral mediante la colaboración con equipos multidisciplinares. Gracias a la implementación de nuevos procedimientos diagnósticos y terapéuticos, podemos avanzar en el conocimiento de las causas moleculares y el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas en enfermedades neurológicas de inicio precoz.
En Neurología Pediátrica ofrecemos una atención integral a los niños con enfermedades neurológicas, desde problemas frecuentes como pueden ser las cefaleas o seguimientos neurológicos de bebés en riesgo, hasta enfermedades complejas, heterogéneas y minoritarias de difícil diagnóstico, como las enfermedades neuromusculares, las encefalopatías epilépticas, las enfermedades neurometabólicas y las neurodegenerativas, entre otros.
La sección desarrolla una importante actividad tanto asistencial como de investigación y docente, y participa en redes nacionales e internacionales, grupos de trabajo y varias asociaciones de pacientes. La sección tiene la acreditación como centro de referencia español (CSUR) en ataxias y paraparesias, enfermedades neuromusculares y enfermedades metabólicas y es centro de referencia europeo (ERN) en enfermedades neurológicas raras, enfermedades neuromusculares y enfermedades metabólicas.
Una atención de calidad pasa por un diagnóstico precoz, unos tratamientos adecuados y específicos para cada paciente y un soporte a los aspectos emocionales y sociales del niño y de su entorno. Para llevar a cabo eficientemente esta tarea, los equipos multidisciplinares incluyen, además de los diferentes profesionales sanitarios (de neuropediatría, neumología, rehabilitación, traumatología, cardiología, nutrición y gastroenterología, nefrología y urología, entre otros), personal de enfermería, fisioterapia, logopedia y psicología. Contamos también con la colaboración indispensable de los profesionales altamente cualificados de las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales y de Urgencias para las complicaciones que a menudo sufren los pacientes con enfermedades neurológicas, de los profesionales con elevada experiencia en las áreas de la neurorradiología, neurofisiología clínica y neuropatología y de la Unidad de Curas Paliativas.
El trabajo asistencial se completa con la participación de todos los miembros en diferentes sesiones clínicas semanales (sesión clínica general de neurología pediátrica, neurorradiología y epilepsia), mensuales (enfermedades neuromusculares, metabólicas y genética), así como reuniones multidisciplinares y de comités destinados a consensuar y optimizar el seguimiento y tratamiento de los pacientes.
En el área de las enfermedades neurometabólicas, colaboramos en el programa de cribado neonatal para la detección de 23 enfermedades diferentes, lo que ha permitido aumentar nuestro conocimiento en la historia natural de estas enfermedades, principalmente en las enfermedades lisosomales.
La investigación tanto básica como clínica tiene un peso relevante en la actividad de la sección. Los investigadores del grupo han constituido el Grupo de Investigación de Neurología Pediátrica, que desarrolla la investigación clínica en el entorno hospitalario y la básica, aplicada al Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Desde el 2009 es el Grupo Consolidado de Investigación por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR).
La actividad docente de la sección incluye la docencia de pregrado, posgrado y la formación continuada de profesionales en las diferentes áreas de la especialidad. De forma permanente la sección acoge a residentes de pediatría y neurología del HUVH y de otros hospitales de Cataluña, el resto del Estado y países de la Unión Europea y de América del Sur.
Hay que destacar la organización y dirección de un programa de máster en Neurología Pediátrica de la Universidad Autónoma de Barcelona, uno de los dos únicos másters formativos presenciales en la subespecialidad que hay en el Estado. También se organiza anualmente un curso de actualización en Neurología Pediátrica y se participa en la coordinación del máster en Investigación Biomédica Translacional del VHIR.
La Unidad Docente de Pediatría, ubicada en el Hospital Infantil i de la Dona, cuenta con una amplia trayectoria en la formación de especialistas y ofrece una formación versátil de los futuros especialistas, desde las enfermedades más frecuentes y prevalentes hasta las patologías más complejas que requieren atención en centros de alta tecnificación como el nuestro.
Hasta ahora, el Hospital Universitario Vall d'Hebron ha contado con 60 residentes de Pediatría, a razón de 15 por año. Durante el curso 2020-2021 se ha ampliado la oferta docente a 18 residentes por año.
Itinerario formativo de Pediatría
El Hospital Infantil dispone de todas las especialidades pediátricas médicas y quirúrgicas consolidadas como referentes en patologías como las cardiopatías congénitas, la hipertensión pulmonar, el trasplante de órgano sólido, las enfermedades onco-hematológicas y el trasplante de médula ósea. El Hospital Infantil tiene una relación muy estrecha con el Hospital de la Dona, ofreciendo asistencia prenatal en gestaciones de riesgo así como asistencia al recién nacido en una unidad neonatal de alta especialización. La base del SEM pediátrico se sitúa en el Hospital Infantil y ofrece a todos los residentes la posibilidad de realizar una rotación específica a su unidad.
Además, la interrelación constante entre los pediatras del Hospital Infantil y los centros de atención primaria de la zona permite ofrecer al residente una visión global e integradora de la Pediatría. El residente de último año puede, si lo desea, realizar una rotación por las consultas ambulatorias de diferentes especialidades pediátricas que se realizan en el CAP Casernes.
Durante la residencia, la actividad asistencial de los residentes, fundamental para poder alcanzar los objetivos docentes, se combina con actividad docente propiamente dicha en forma de sesiones clínicas, simulacros y la participación en congresos, cursos, etc. Se está potenciando la realización de sesiones clínicas semanales vía telemática para que todos los residentes, independientemente de la unidad o servicio donde estén rotando, puedan asistir. Paralelamente, y de forma anual, el Hospital ofrece a todos los residentes de Pediatría cursos de soporte vital avanzado pediátrico, reanimación neonatal completa, atención Inicial al trauma pediátrico, transporte pediátrico, lactancia materna y un curso sobre el programa de optimización de antibióticos PROA, entre otros.
Es esencial que los residentes se formen en la metodología de la investigación, necesaria para participar y desarrollar trabajos de investigación. Durante la residencia los invitamos a llevarlos a cabo y poder así participar en comunicaciones a congresos y publicaciones.
Disponemos de una Subcomisión de Docencia de Pediatría, formada por residentes y tutores, que representan los diferentes Servicios y Unidades Asistenciales de la Pediatría. Los componentes de esta subcomisión velan por la aplicación práctica de la formación y su integración en la actividad asistencial. Gracias a la implicación de estos profesionales garantizamos el control del cumplimiento de los objetivos de los programas de formación.
Todos los objetivos docentes los alcanzarás en 4 años de residencia, que se distribuyen de la siguiente manera:
R1
ABAT
SV básico + DEA
eTEAMS I
Habilidades comunicativas
R2
eTEAMS II
ECOCATHSIM
R3
eTEAMS III
R4
eTEAMS IV
SV instrumentalizado pediátrico
SV neonatal inicial
Taller de punción venosa
Simulación niño grave en urgencias pediátricas
Simulación en hospitalización pediátrica
Simulación de RN en planta de puerperio
Taller de punción lumbar
Oxigenoterapia alto flujo
Ecocardiografía y ecografía básica
Oxigenoterapia y ventilación mecánica domiciliaria básica
Transferencia del paciente crítico pediátrico y neonatal
Violencia infantil. Detección y primera actuación
Taller de intubación y drenajes
Simulación en la planta de onco-hematología pediátrica
Soporte vital avanzado pediátrico
Soporte vital neonatal completo
Comunicación de malas noticias
Emergencias pediátricas
Atención inicial al trauma pediátrico
Transporte pediátrico y neonatal
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.