Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Prof. Mariano Esteban Rodríguez, Jefe del grupo Poxvirus y Vacunas en el Departamento de Biología Molecular y Celular (CNB-CSIC) y Presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF)
Los virus estan con nosotros desde el origen de la vida en nuestro planeta, alcanzando en los océanos diez veces mas virus que bacterias, con 2 millones de variedades de los cuales conocemos sólo unos doscientos. En este seminario presentaré los problemas mas acuciantes que tenemos con las pandemias que causan algunos de estos virus, la falta de planificación en su lucha, y cómo estamos avanzando en el desarrollo de vacunas frente a algunos de ellos, con especial incidencia sobre el coronavirus causante del COVID-19.
CV. Mariano Esteban, Profesor de Investigación vinculado Ad Honorem del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC y Jefe del grupo de Poxvirus y Vacunas del CNB. Es natural e hijo predilecto de Villalón de Campos (Valladolid), se licenció en Farmacia (1967) y en Ciencias Biológicas (1972), obteniendo el título de Doctor en 1970 en la especialidad de Microbiología por la Facultad de Farmacia, Universidad de Santiago de Compostela. Entre 1970-92 trabajó en distintos centros de investigación europeos y americanos, habiendo sido catedrático del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina en la Universidad del Estado de Nueva York. En 1992, tras una estancia de 22 años en el extranjero (Londres, New Jersey, New York), regresa a España para dirigir el nuevo Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC, cargo que ocupó durante 11 años. El interés de las investigaciones de Mariano Esteban se han centrado en el conocimiento de la biología molecular de agentes patógenos como los virus, para de esta forma desarrollar procedimientos que permitan el control de enfermedades infecciosas. Sus descubrimientos sobre la biología del virus vacunal, que fue utilizado como vacuna para erradicar la viruela, le ha servido para generar nuevas vacunas contra enfermedades prevalentes como el sida, hepatitis C, virus chikungunya, ébola, zika, malaria y leishmania, habiendo sido pionero en el campo de la vacunas al desarrollar procedimientos de inmunización combinada de vectores (prime/boost) que incrementan la respuesta inmune celular y confieren protección frente a distintos patógenos. Estos protocolos de vacunación están siendo experimentados en ensayos clínicos de fase I/II contra patógenos y cáncer. Las contribuciones científicas de Esteban sobre el modo de acción de los interferones han sido pioneras, potenciando el interés clínico de estos fármacos como agentes antivirales y antitumorales. Estas contribuciones científicas representan 369 trabajos publicados en revistas internacionales de impacto, 11 patentes, 34 tesis doctorales y mas de 350 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha sido Presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia (2013-2019) y del Instituto de España (2017-2018) que integra a las 10 Reales Academias.
Ja està disponible l’enllaç per apuntar-s’hi.
Inscriu-t'hi
La inscripció és gratuïta
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.