Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Vall d’Hebron ha organizado una nueva “Jornada de Actualización en Insuficiencia Cardíaca” para tratar los últimos avances en esta enfermedad.
La “Jornada de Actualización en Insuficiencia Cardíaca”, organizada por el Hospital Universitari Vall d’Hebron y dirigida a médicos de familia, cardiólogos, nefrólogos o internistas, proporciona a los profesionales una actualización sobre los avances fundamentales en las diferentes áreas, tanto a nivel fisiopatológico como clínico. A la hora de decidir el contenido, el curso se centra en los pacientes y su entorno, puesto que uno de los focos es la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por la insuficiencia cardíaca, la patología del corazón que crece más en incidencia y prevalencia en nuestro entorno. El envejecimiento de la población y la mejora de los procedimientos médicos son los factores que han hecho que varias formas de cardiopatía (valvular, coronaria o hipertensiva) superen fases agudas y acaben desarrollando signos y síntomas de insuficiencia cardíaca. Es preocupante que después de un primer episodio de insuficiencia cardíaca la tasa de reingresos y la morbimortalidad en la evolución son elevados (un 50% de mortalidad en el jefe de 18 meses del alta).
Tal y como explica la Dra. Ana Méndez, coordinadora de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del Hospital Universitari Vall d’Hebron y organizadora de esta jornada, uno de los objetivos del curso es promover la excelencia en el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardíaca y sus comorbilidades, “además de favorecer que se produzca un intercambio y transferencia de conocimiento entre médicos de las diferentes especialidades clínicas que trabajan de forma conjunta en el manejo de los pacientes con esta enfermedad”. Para facilitar este intercambio, la jornada ha constado de cuatro mesas genéricas donde se han expuesto diferentes formas de abordaje del paciente, “desde el paciente estable, pasando por el que sufre insuficiencia cardíaca aguda o el síndrome cardiorrenal, hasta llegar a las comorbilidades en insuficiencia cardíaca. Gracias a este enfoque, podemos plantear todos los escenarios posibles en el abordaje de estos pacientes, ofreciendo una amplía perspectiva, al mismo tiempo que hacemos una actualización sobre nuevos tratamientos farmacológicos, curas paliativas, nuevos dispositivos, etc.”, añade la Dra. Ana Méndez.
La Jornada se ha celebrado en formato totalmente virtual y ha tenido 125 inscritos, además de unos veinte participantes entre ponentes y moderadores.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.