Enfermedades Infecciosas
El objetivo del Servicio de Enfermedades Infecciosas es la prevención, el control y el tratamiento de estas enfermedades, a través de tres áreas: la asistencial, en primer lugar, la docente, tanto de pregrado como de posgrado, y la investigadora entre el Hospital Vall d'Hebron y la Universidad Autónoma de Barcelona.
La asistencia del Servicio de Enfermedades Infecciosas se vertebra a través de las áreas siguientes: la de hospitalización, la de asistencia ambulatoria, la de control de la infección nosocomial (que se contrae durante una estancia hospitalaria), la de prevención y tratamiento de la infección en el paciente inmunodeprimido sin infección por el VIH (con neoplasia sólida o hematológica, trasplante de médula ósea u órgano sólido); la de salud internacional e infecciones importadas, y la de atención a los enfermos con infección por VIH.
Nuestro Servicio realiza aproximadamente unas 10 000 visitas ambulatorias anuales. Asimismo, dispone de un hospital de día donde se pueden hacer todo tipo de tratamientos antimicrobianos prolongados, así como un importante número de pruebas diagnósticas, con el objetivo de reducir los ingresos hospitalarios.
En el área de hospitalización ingresan anualmente entre 550 y 600 enfermos, con una estancia hospitalaria de unos nueve días. Ingresan enfermos inmunodeprimidos con infecciones graves o bien otros que necesitan aislamiento clínico, y aquellos con infecciones graves que puedan necesitar nuestra atención especializada.

El área de control de la infección nosocomial tiene como prioridades identificar y reducir el riesgo de transmisión de infecciones de especial complejidad, y asegurar el tratamiento eficaz. Este último aspecto es fundamental en todas las áreas asistenciales del Servicio. La terapéutica antimicrobiana es compleja y una de las principales responsabilidades del grupo es velar para que se administre de la manera más precisa posible, con una valoración permanente del coste-beneficio.
El seguimiento de la infección en el paciente inmunodeprimido, tanto por VIH como de otro tipo, representa dos áreas asistenciales de especial complejidad e importancia, debido a las características y número de enfermos atendidos por el Hospital. Tratamos de prestar una atención integral, controlando la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la patología infecciosa, especialmente el oportunista, que este tipo de enfermos sufren. Un ejemplo es la Unidad de la Displasia Anal en la población con VIH, inaugurada el año 2009 para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento precoz del cáncer anal secundario a la infección crónica por el virus del papiloma humano.
El área de salud internacional e infecciones importadas, que trabaja coordinadamente con la Unidad de Enfermedades Tropicales e Importadas del CAP Drassanes y diferentes ONG de nuestro entorno, se dedica a la asistencia global de los pacientes aquejados de estas infecciones. Además, mediante la telemedicina, contactamos periódicamente con el hospital regional Nossa Senhora da Paz en Cubal (Angola), para hacer sesiones conjuntas.
El Servicio de Enfermedades Infecciosas se creó el año 1996 y está formado por 14 médicos de plantilla, con médicos residentes, médicos predoctorales y posdoctorales contratados para investigar y otros profesionales sanitarios clave dentro de su estructura. La característica principal del Servicio, por lo tanto, es la transversalidad. Creemos y defendemos que los miembros del Servicio colaboren con los diferentes equipos médicos y quirúrgicos del Hospital, tanto desde la vertiente asistencial como desde el de la investigación.
Cartera de servicios
La cartera de servicios del Servicio de Enfermedades Infecciosas se plantea como respuesta a las necesidades sanitarias de la población y a la demanda de servicios generados en el Hospital Universitario Vall d'Hebron, garantizando la accesibilidad, la equidad y la calidad en su utilización, de manera que satisfagan las expectativas de los clientes y se enmarquen en las líneas estratégicas del Instituto Catalán de la Salud.
Área de hospitalización abierta en enfermedades infecciosas
En estas áreas se atienden pacientes con infecciones sistémicas adquiridas en la comunidad, incluyendo:
-
Sepsis y bacteriemias primarias
-
Zoonosis con complicaciones orgánicas
-
Parasitosis que requieran ingreso hospitalario
-
Síndromes febriles de etiología no filiada con repercusión sistémica grave
-
Infecciones órgano-específicas que requieran ingreso hospitalario a causa de su repercusión sistémica u orgánica
- Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana e infecciones secundarias a otras inmunodeficiencias primarias o secundarias, para el diagnóstico y tratamiento de infecciones oportunistas.
Hospital de día
En esta área se atienden pacientes con infecciones adquiridas dentro de la comunidad, con clínica aguda.
- Infecciones sistémicas
- Órgano-específicas que no requieran ingreso hospitalario por su repercusión sistémica u orgánica
- Órgano-específicas con ingreso previo y alta precoz para completar el tratamiento y bajo vigilancia del episodio agudo en régimen extrahospitalario, como por ejemplo la endocarditis infecciosa o abscesos, ya desbridados, de cualquier localización.
- Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana e infecciones secundarias a otras inmunodeficiencias primarias o secundarias, para el diagnóstico, tratamiento y profilaxis de infecciones oportunistas.
- Consulta de enfermería específica en la atención del paciente infectado por el VIH. Programa de seguimiento de la adherencia al tratamiento antirretroviral, orientación, asesoramiento sexual de las parejas serodiscordantes y programa de seguimiento de las embarazadas seropositivas.
Consultas Externas de Enfermedades Infecciosas
En esta área se atienden:
- Pacientes con infecciones sistémicas u órgano-específicas, atendidos previamente en el área de hospitalización de enfermedades infecciosas o en otros servicios del Hospital, en el hospital de día o en un centro de Atención Primaria, remitidos a consultas externas para el diagnóstico, control y seguimiento hasta el alta.
- Pacientes remitidos para estudio inicial, a causa de fiebre de origen desconocido, sin afectación general.
- Pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, para la evaluación inicial, diagnóstico, tratamiento de la infección por el VIH, profilaxis de infecciones oportunistas y seguimiento.
- Coinfección por VHC en pacientes con infección por VIH.
- Pacientes con infecciones recidivantes y sospecha de ser secundarias a otras inmunodeficiencias primarias o secundarias.
Consulta de prevención, diagnóstico y tratamiento precoz de la displasia y cáncer rectal y de ano en la población VIH seropositiva
Es una consulta específica, abierta en el Parque Sanitario Pere Virgili, integrada en la política de atención en la población VIH positiva.
Interconsultas hospitalarias de enfermedades infecciosas
En esta área se atienden pacientes con cualquier tipo de infección sistémica u órgano-específica, de adquisición comunitaria o nosocomial, en todas las localizaciones orgánicas y en huéspedes inmunocompetentes o inmunodeprimidos de cualquier causa. Incluye el diagnóstico diferencial del síndrome febril comunitario y nosocomial.
Infección nosocomial
Incluye la realización de las actividades siguientes:
- Tratamiento de las infecciones nosocomiales, con especial énfasis en las causadas por microorganismos multirresistentes y las que presentan una especial agresividad (por ejemplo, las infecciones fúngicas), o bien en aquellas que afectan grupos de pacientes con una gravedad elevada (por ejemplo, UCI, quemados, trasplantados u oncohematológicos).
- Participación desde el punto de vista clínico en los programas de vigilancia y control de las infecciones nosocomiales.
- Participación en las actividades marcadas por la Comisión de Infecciones y la Subcomisión de Antibióticos.
- La realización de las actividades de vigilancia y control se enmarcarán en los objetivos que defina la Comisión de Infecciones y Antibioterapia. Su realización se llevará a cabo en coordinación con los servicios implicados, y con aquellos que la Comisión de Infecciones y la Subcomisión de Antibióticos definan en sus programas específicos.
Programas asistenciales con el ámbito de Atención Primaria
Incluye las actividades siguientes:
- La protocolización de criterios diagnósticos y terapéuticos con médicos de los distritos de atención primaria en las enfermedades infecciosas comunitarias, específicamente en el proceso de fiebre de duración intermedia, la patología infecciosa respiratoria, la patología infecciosa urinaria, la patología infecciosa del inmigrante, así como la complementación del tratamiento de la tuberculosis.
- La garantía de la continuidad de las curas.
- La coordinación con la asistencia extrahospitalaria en el proceso asistencial integrado del paciente infectado por el VIH.
Investigación
El Grupo de Investigación de Enfermedades Infecciosas del Vall d'Hebron Instituto de Investigación realiza una investigación clínica que está ligada estrechamente a nuestra tarea asistencial agrupando las diferentes Áreas de Investigación. Cabe destacar nuestro laboratorio de experimentación animal, dentro del Instituto de Investigación Hospital Universitario Vall d'Hebron, que nos permite, mediante diversos modelos animales, obtener experiencias y resultados con la voluntad de tratar de mejorar el pronóstico de diversas patologías infecciosas importantes para el ser humano. Las líneas de investigación actuales son:
- Infección nosocomial
- Infección comunitaria grave
- Infección por VIH/sida
- Infección en el trasplante
- Infección en oncohematología
- Modelos experimentales de infecciones
Estas líneas están financiadas externamente, mediante proyectos de investigación financiados por la industria farmacéutica o por entidades públicas, y por el hecho de formar parte, como centro investigador, de diferentes redes temáticas de investigación cooperativa del Instituto de Salud Carlos III (REIPI y RIS).
Docencia
El Servicio tiene como una parte primordial dentro de su tarea la docencia. Fomenta y colabora en la formación inicial y continuada de estudiantes, profesionales en formación (médicos residentes) y predoctorales en el área de conocimiento de las enfermedades infecciosas. Esta tarea se desarrolla tanto en la actividad hospitalaria como en la actividad académica y de investigación.
Incluye las actividades siguientes:
- Formación de pregrado en enfermedades infecciosas, mediante el cumplimiento de tres plazas de profesor titular de medicina y de dos plazas de profesor asociado de medicina.
- Formación para médicos residentes de medicina interna y de especialidades médicas que incluyen la formación en enfermedades infecciosas en sus currículums. La rotación se diseña en función de sus necesidades, e incluye residentes del mismo Hospital y residentes procedentes de otros hospitales en comisión de servicio. Anualmente, se podrán aceptar un máximo de dos médicos residentes de medicina interna que hayan finalizado el tercer año, para que los dos últimos años de su periodo de formación los puedan llevar a cabo dentro del Servicio, desarrollando un programa de formación específico en enfermedades infecciosas.
- Formación a médicos del ámbito de Atención Primaria programas de formación continuada. Se ofrece en el área de Consultas Externas y Hospital de Día, áreas en las cuales se atiende la patología de interés extrahospitalario.
- Formación a facultativos especialistas del Área de Medicina Interna de otros hospitales, en comisión de servicio. La rotación se diseña en función de sus necesidades formativas.
- Posibilidad de formación continuada de posgrado a los profesionales de enfermería.