Diabetes

13/05/2023

Catalán

Dra. Cristina Hernández

Salud en sintonía

La diabetes es una enfermedad crónica ocasionada por la dificultad que tiene el organismo para usar el azúcar. Aparece cuando el páncreas no puede producir insulina o bien el cuerpo no hace un buen uso. Esto provoca que haya unos niveles elevados de glucosa a la sangre, que si duran mucho tiempo causan daños a órganos, tejidos y extremidades.

Podemos encontrar dos tipos de diabetes:

La 1 o juvenil y la 2 o de adulto. La juvenil es una reacción autoinmune en la cual el sistema de defensa ataca las células que fabrican la insulina y, por lo tanto, hace que produzcan muy poca o nada, y solo se puede tratar con insulina. La segunda, en cambio, es la más frecuente y se da en el 90% de los casos. Puede aparecer por resistencia a la insulina, por una deficiencia de insulina o por ambas causas a la vez. Se puede prevenir haciendo deporte, ejercicio o dieta, mientras que la juvenil no se puede prevenir.

Los síntomas son diversos. Algunos de relevantes y graves podrían ser:

  • Visión borrosa
  • Las infecciones frecuentes
  • Los vómitos
  • Los dolores abdominales

Se puede detectar a través de un análisis de sangre hecha en un laboratorio y en la cual se mesuran los niveles de glucosa. Los casos de diabetes se confirman cuando en dos ocasiones los niveles son iguales o superiores a 126 mg/dl (por decilitro). Además, se considera una glucosa anormal cuando la cifra está entre los 110 y los 125 mg/dl (por decilitro).

La diabetes tipo 2 mujer poca sintomatología y pueden pasar muchos años antes de que se detecte. Por eso, se diagnostica cuando aparece alguna complicación o a raíz de un análisis de sangre rutinaria.

En la diabetes de tipo 1 se administra insulina. En cambio, en la diabetes de tipo 2, normalmente, el primer tratamiento para bajar los niveles de glucosa a la sangre es perder peso y hacer actividad física. Si esto no es suficiente, se prescriben medicamentos orales o inyecciones de insulina.

En el caso de la diabetes de tipo 1 no se puede prevenir. En cambio, en el caso de la diabetes tipo 2 puede ayudar a prevenirla una dieta equilibrada y el aumento de la actividad física. Es decir, la mayoría de profesionales concluyen que hay que evitar la obesidad.

Si quieres saber más, escucha el sexto capítulo, con la voz especializada de la Dra. Cristina Hernández, médica especialista del Servicio de Endocrinología y Nutrición de Vall d'Hebron.

Para no perderte ninguno podcast síguenos a:

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.