Vall d’Hebron demuestra que existe una base genética compartida entre el TDAH en la infancia y en la edad adulta

Por primera vez confirmamos que la forma persistente del TDAH es un transtorno del neurodesarrollo.

28/04/2020

El grupo de investigación de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha liderado un estudio en el que por primera vez se muestran evidencias de que existe una base genética compartida entre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en la infancia y en la edad adulta y, además, se confirma que la forma persistente del TDAH es un trastorno del neurodesarrollo. El estudio se ha publicado en la revista Neuropsychopharmacology.

El TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más comunes en la etapa infanto-juvenil que afecta entre el del 5% y el 6% de los niños y que se caracteriza por déficit de atención, hiperactividad y comportamientos impulsivos.

Estos síntomas persisten en la edad adulta en aproximadamente dos tercios de los niños diagnosticados, con una prevalencia estimada del 3,4% en el trastorno en la edad adulta.

Aunque el TDAH presenta una base biológica sólida, donde el componente genético juega un papel esencial, se desconocen los factores que favorecen la continuidad del trastorno a lo largo de la vida.

En este estudio, fruto de múltiples colaboraciones internacionales y liderado por el equipo de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del VHIR y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), hemos analizado variantes genéticas frecuentes en 17149 niños y adultos con TDAH y 32411 controles de todo el mundo mediante estudios de asociación a escala genómica (GWAS).

Por primera vez mostramos evidencias de que existe una base genética compartida entre el TDAH en la infancia y en la edad adulta y confirmamos que la forma persistente del TDAH es un trastorno del neurodesarrollo.

Además, el estudio ha permitido identificar 9 nuevos segmentos del genoma (loci) implicados en el TDAH infantil y persistente y revela que los patrones de correlación genética entre el TDAH y otros trastornos y rasgos relacionados con el TDAH (como rendimiento escolar, consumo de alcohol y tabaco o obesidad) se mantienen a lo largo de la vida.

Compartir:

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.