Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Gestionará la transición de los menores que dejan de ser atendidos en el Hospital Infantil y pasan a ser atendidos en el Hospital General.
El Hospital Universitario Vall d'Hebron ha puesto en marcha un Comité de Transición del paciente pediátrico crónico a la edad adulta. Este comité tiene el objetivo de gestionar la transición de los menores que sufren enfermedades crónicas y que logran la edad (alrededor de los dieciocho años) para dejar de ser atendidos en el Hospital Infantil y para pasar a ser atendidos en el Hospital General, que es el hospital de adultos.
Esta transición se tiene que hacer de una manera estructurada y centrada en el paciente para garantizar la continuidad asistencial. Como explica la Dra. Mireia del Toro, del Servicio de Neurología Pediátrica y coordinadora del Comité, “los equipos sanitarios de pediatría y de adultos se tienen que coordinar para que la transición sea suave y el máximo de favorable para el paciente”. Además, la transición a veces se tiene que hacer con equipos profesionales de otros centros sanitarios como la Atención Primaria u otros hospitales, hecho que añade complejidad al tránsito.
Por otro lado, los adolescentes, en esta transición, “tienen que aprender a hacerse responsables de su enfermedad y del tratamiento y hacerse cargo de adquirir la máxima calidad de vida, entendiendo cómo la patología se interrelaciona con los estudios o con el trabajo”, explica el Dr. Antonio Moreno, jefe de sección de las Unidades de Alergia Pediátrica, Neumología Pediátrica y Fibrosis Quística y coordinador del Comité. La transición también ayuda a los pacientes a perder el miedo al cambio de hospital, puesto que a veces el joven lleva diez o quince años tratándose en el Hospital Infantil y en el momento de dar el cambio pueden aparecer resistencias.
La otra vertiente que se contempla es la profesional, es decir, el Comité, de carácter multidisciplinario (está compuesto por personal de enfermería, personal médico, profesionales de la psicología y del trabajo social) será el encargado de desarrollar el programa de transición y los protocolos adecuados para cada una de las patologías que se tratan en Vall d'Hebron.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.