La terapia con radioligandos muestra beneficios en pacientes con tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos metastáticos

El Dr. Jaume Capdevila, oncólogo médico del Hospital Universitario Vall d’Hebron e investigador sénior de Tumores Gastrointestinales Superiores y Endocrinos VHIO presenta estos datos en al congreso anual de la ENETS.

06/03/2025

Los primeros resultados del ensayo clínico fase 3 COMPETE demuestran que el tratamiento con el radiofármaco [177Lu]Lu-edotreotida presenta beneficios clínicos estadísticamente significativos comparado con la terapia dirigida en pacientes con tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos (GEP-NET) metastáticos.

El Dr. Jaume Capdevila, oncólogo médico del Hospital Universitario Vall d’Hebron e investigador sénior del Grupo de Tumores Gastrointestinales Superiores y Endocrinos del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), presenta estos resultados en el congreso anual de la Sociedad Europea de Tumores Neuroendocrinos (ENETS) que se celebra en Cracovia del 5 al 7 de marzo.

¿Qué son los tumores neuroendocrinos? 

Los tumores neuroendocrinos (TNE) son un tipo de cáncer que se origina en las células neuroendocrinas de todo el cuerpo y comúnmente se consideran neoplasias malignas de crecimiento lento. Sin embargo, algunos se asocian con una progresión rápida y un mal pronóstico y, en muchos casos, el diagnóstico se retrasa hasta que los pacientes tienen la enfermedad avanzada. Aunque los TNE son una enfermedad heterogénea y relativamente poco frecuente, su incidencia ha aumentado más del 500% en las últimas tres décadas y existe una necesidad urgente de opciones de tratamiento adicionales para los pacientes recién diagnosticados con una enfermedad avanzada o inoperable.

Entre los tumores neuroendocrinos, los que se originan en el tracto gastroenteropancreático son un grupo de neoplasias de diagnóstico tardío y tratamiento complejo. “Actualmente existen pocas opciones terapéuticas para los pacientes con tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos metastáticos” explica el Dr. Jaume Capdevila. “En este contexto, la terapia con radioligandos es una innovadora terapia oncológica y se está explorando su potencial terapéutico en estos pacientes”.

Una innovadora terapia oncológica 

El [177Lu]Lu-edotreotida funciona dirigiéndose a los receptores de somatostatina que a menudo se sobreexpresan en la superficie de las células de tumores neuroendocrinos. Una parte de la molécula reconoce y se une a estos receptores de la célula tumoral y administra la radioterapia de forma localizada, minimizando el daño de las células sanas.

En este ensayo participaron 309 pacientes con tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos de grado 1 o 2, inoperables y positivos para receptores de somatostatina a los que se les administró o bien el radioligando o la terapia dirigida con everolimus.

La mediana de supervivencia libre de progresión, es decir el tiempo que pasa desde el inicio del tratamiento hasta que el tumor vuelve a crecer, fue de 23,9 meses en los pacientes tratados con 177Lu]Lu-edotreotida frente a los 14,1 meses en los pacientes tratados con la terapia dirigida.

“Estos datos, los primeros que se presentan del estudio COMPETE, respaldan el potencial del radioligando [177Lu]Lu-edotreotida, como nueva opción de tratamiento para pacientes con tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos” concluye el Dr. Capdevila.

Compartir:

Noticias relacionadas

Profesionales relacionados

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.