La Fundación Amics Joan Petit dona 60.000€ para la investigación en tumores neurales y sarcomas pediátricos

Los fondos recaudados ayudarán al desarrollo de nuevos tratamientos y herramientas de detección precoz de recaídas mediante biopsia líquida.

12/02/2025

Desde hace más de 20 años, la Fundación Amics Joan Petit Nens amb Càncer apoya la investigación y el acompañamiento a los niños y niñas con cáncer y sus familias. Nacida en Blanes de la experiencia de unos padres que perdieron a su hijo, Joan, a causa de esta enfermedad, la Fundación ha impulsado numerosas iniciativas solidarias para sensibilizar sobre el cáncer infantil y contribuir a su investigación. 

El hockey patines ha estado siempre en el corazón de la Fundación, no solo por el vínculo personal con Joan, sino también como herramienta para sensibilizar y mobilizar a la sociedad en la lucha contra el cáncer infantil. La Fiesta-Torneo Joan Petit, que se celebra anualmente, es un evento deportivo y solidario que reúne a niños y niñas de todo el territorio para jugar a hockey mientras se recaudan fondos para la investigación. Este vínculo entre deporte y salud ha permitido a la Fundación llegar a muchas familias y dar a conocer su tarea de una forma cercana y participativa. 

Su compromiso con la investigación se ha traducido, desde 2008, en una colaboración continuada con el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Gracias a este apoyo, se han podido impulsar proyectos dedicados a mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer infantil. En 2024, la Fundación volvió a hacer una nueva donación de 60.000€ que permitirá avanzar en el desarrollo de nuevos fármacos para los tumores del sistema nervioso central y en la implementación de la biopsia líquida como herramienta para la detección precoz de recaídas en sarcomas infantiles. 

Un impulso a la investigación en tumores neurales y sarcomas infantiles 

Los fondos recaudados por la Fundación Amics Joan Petit Nens amb Càncer impulsan diferentes líneas de investigación para mejorar los tratamientos en cáncer infantil, lideradas por el grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del VHIR. 

El Dr. Miquel Segura, jefe del Laboratorio de Tumores Neurales del grupo, lidera un proyecto centrado en el desarrollo de un nuevo fármaco para tumores que afectan al sistema nervioso central, como el ependimoma, el meduloblastoma o los gliomas de alto grado. Se trata de un trabajo, iniciado hace dos años, centrado en modular la actividad de un complejo epigenético con la finalidad de restaurar las alteraciones epigenéticas que son frecuentes en este tipo de tumores. En el próximo año, el eequipo llevará a cabo estudios de solubidilidad del fármaco y experimentos de seguridad y eficacia en modelos animales*. 

Por otro lado, el Dr. Josep Roma, jefe del Laboratorio de Sarcomas Infantiles dentro del mismo grupo, lidera varios proyectos centrados en el desarrollo de nuevas terapias y detección precoz de recaídas mediante biopsia líquida. Después de años de investigación, su equipo ha identificado una diana terapéutica clave en los sarcomas infantiles y ha desarrollado compuestos innovadores para inhibir la vía embrionaria Hedgehog, implicada en un tercio de los cánceres. Ahora, trabajan en una tecnología capaz de detectar ADN tumoral circulante en sangre (ctDNA) con el objetivo de anticipar recaídas hasta seis meses antes que los métodos convencionales. Este enfoque podría mejorar el seguimiento de los pacientes y, por lo tanto, las tasas de supervivencia y la calidad de vida.

 

*Declaración Institucional sobre el uso de animales de investigación

Compartir:

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.