Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Grinspun ha puesto en marcha el programa de reconocimiento BPSO (Best Practice Spotlight Organizations), del cual Vall d’Hebron forma parte, basado en la adopción de guías de buenas prácticas sustentadas en la evidencia científica
“Los pacientes y sus familias no se merecen a ningún profesional de la enfermería que siga haciendo las cosas de una manera porque así se ha hecho siempre”. Con esta filosofía la Dra. Doris Grinspun, primera enfermera investida doctora honoris causa por la Universidad de Lleida, puso en marcha el programa de reconocimiento BPSO (Best Practice Spotlight Organizations), que persigue transformar la enfermería a través del conocimiento y la aplicación de la investigación en curas.
La acreditación la otorga la Registered Nurses Associacion of Ontario (RNAO), de la cual Doris Grinspun es gerente ejecutiva. Esta asociación desarrolla, difunde y apoya activamente la adopción de guías de buenas prácticas basadas en la evidencia sobre temas clínicos para que éstas impacten en la calidad de vida de los pacientes y el funcionamiento de organizaciones y el sistema de salud de todo el mundo. “Se trata de generar un movimiento social y de conocimiento”, ha resumido hoy la Dra. Doris Grinspun en Vall d’Hebron durante su conferencia “Futuro posicionamiento estratégico de la enfermería”.
Vall d’Hebron es uno de los Centros Comprometidos con la Excelencia en Curas de Enfermería (CCEC) gracias a esta acreditación, que recibió de la RNAO a través de la Unidad de Investigación de Curas de la Salud del Instituto de Salud Carlos III. En total, BPSO funciona como una red global que representa a más de 800 organizaciones de servicios de salud e instituciones académicas de todo el mundo, entre las cuales se encuentra nuestro hospital.
Las Guías de Buenas Prácticas son herramientas que proporcionan directrices y recomendaciones claras para “propiciar la excelencia en la práctica y facilitar la toma de decisiones en las curas de la salud y que esto tenga un resultado positivo sobre los pacientes”, ha recordado Doris Grinspun en su conferencia. “El cambio real es cuando una enfermera puede ir a su unidad y si ve que se está haciendo algo mal hecho poder argumentar su posición en base a un libro que la apoya y unifica criterios”, ha resumido. El rigor metodológico es clave en el desarrollo de las Guías, tanto en la selección de temas como en el panel de expertos seleccionado como el desarrollo de recomendaciones o su actualización.
A juicio de Grinspun, pese a las resistencias puntuales en algunos profesionales más reticentes al cambio, “los resultados de las guías están ahí”. El objetivo del programa de conocimiento BPSO es sistematizar, unificar conocimiento y resolver situaciones que se plantean en el trato diario con los pacientes.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.