Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Foto de equipo de las Ayudas AECC 2024.
Los estudios tienen como objetivo fomentar la investigación para encontrar nuevas estrategias terapéuticas más efectivas y con menores efectos secundarios.
La Asociación Contra el Cáncer en Barcelona ha celebrado un acto con motivo de la presentación de las 49 Ayudas AECC 2024 que se desarrollarán en la provincia. Entre los proyectos galardonados se encuentran once del Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus.
La jornada, donde se han entregado ayudas por más de 12 millones de euros, ha tenido lugar en el auditorio MGS de Barcelona y han participado la Hble. Dª. Núria Montserrat, consejera de Investigación y Universidades de la Generalidad de Cataluña, el Dr. Laureano Molins, presidente de la Asociación Contra el Cáncer en Barcelona y la Dra. Marta Puyol, directora científica de la Fundación Científica de la Asociación Contra el Cáncer. Antes de la entrega de las ayudas, se han celebrado tres mesas de diálogo para hablar sobre que la investigación esté centrada en el paciente y cómo garantizar la excelencia. Ha contado con la intervención de algunos de los investigadores e investigadoras beneficiarios de las ayudas como el Dr. Josep Tabernero y el Dr. Marcos Malumbres del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), el Dr. Elías Campo del Hospital Clínic - IDIBAPS.
Ayudas al Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO)
En la categoría CRC Stars 2024, con 600.000 €, se ha concedido una ayuda a un proyecto centrado en la adaptación de los tumores para tratamientos más eficaces, liderado por el Dr. Josep Tabernero, jefe del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Universitario Vall d'Hebron y director del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO). Este proyecto tiene como objetivo integrar datos experimentales y clínicos para predecir la evolución del cáncer de colon y personalizar los tratamientos según las características específicas de cada paciente. La investigación busca comprender mejor cómo se adaptan los tumores y cómo esta información puede traducirse en estrategias terapéuticas más eficaces.
La Dra. Alena Gros, jefa del Grupo de Inmunoterapia e Inmunología de los Tumores del VHIO, ha recibido una Ayuda Proyectos Generales AECC 2024 de 300.000 € por un proyecto destinado a desarrollar una nueva inmunoterapia contra mutaciones recurrentes en cánceres especialmente difíciles de tratar, tales como algunos tipos de pacientes.
El Dr. Francisco Martínez, jefe del Grupo de Inmunogenómica Computacional del VHIO, lidera un proyecto centrado en la investigación de los cánceres de origen desconocido, que ha recibido una Ayuda LAB AECC 2024 de 299.999,95 €. Mediante análisis computacional avanzado, este estudio pretende identificar las características distintivas de estos tumores por encontrar terapias más efectivas para los pacientes.
Dentro de la categoría AECC Talent 2024, se han concedido diversas ayudas a proyectos de investigación del VHIO con 259.200 €. El proyecto del Dr. Dario Ruiz, investigador postdoctoral en el Grupo de Ingeniería Genómica del Cáncer en el VHIO, profundiza en el impacto de la pérdida del sistema de presentación de antígenos tumorales mediante ingeniería genómica, un fenómeno recurrente en pacientes con cáncer. El objetivo es entender mejor este mecanismo para desarrollar nuevas opciones terapéuticas.
Dentro de esta categoría también se han concedido ayudas a la Dra. Melissa Thone, investigadora postdoctoral del grupo de Inmunoterapia e Inmunología de los Tumores del VHIO, por su proyecto centrado en aprovechar las células T antitumorales de la sangre para diseñar una mejor atención personalizada para los pacientes con cáncer y nuevas estrategias de tratamiento en inmunoterapia contra el cáncer.
También se ha concedido una ayuda al Dr. Nicolás Anselmino, investigador postdoctoral senior del Grupo de Cáncer de Próstata del VHIO, para investigar los mecanismos de resistencia a los tratamientos en tumores de próstata para encontrar nuevas estrategias terapéuticas más efectivas. El estudio tiene como objetivo comprender los mecanismos subyacentes a la adquisición de la resistencia al tratamiento en este tipo de tumores, analizando de forma integral los distintos factores que podrían influir en la respuesta terapéutica.
También en el mismo AECC Talent 2024 el Dr. Pawel Sobezuk, investigador postdoctoral del grupo de Investigación Translacional en Sarcomas del VHIO, ha recibido una ayuda de 237.600 € para estudiar nuevos mecanismos de resistencia a los fármacos utilizados en tumores del estroma gastrointestinal (GIST), con el objetivo de desarrollar nuevos enfoques terapéuticos.
Ayudas al Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR)
La Dra. Kimberley McGrail Fernández, investigadora postdoctoral en el grupo de Investigación Biomédica en Melanoma del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), ha sido seleccionada para recibir una Ayuda Postdoctoral AECC 2024 de 160.000 €. Su proyecto se centra en el desarrollo de nuevas estrategias en inmunoterapia para el melanoma basadas en desactivar los mecanismos que permiten a las células tumorales evadir el sistema inmunitario.
El uso de nanopartículas de oro para potenciar de forma sinérgica para mejorar la eficacia de la radioterapia y la quimioterapia es el eje central del proyecto liderado por el Dr. Víctor F. Puntes, jefe del Grupo de Nanopartículas Farmacocinéticas del VHIR. Esta investigación, que ha recibido una Ayuda Proyectos Estratégicos AECC 2024 de 149.700 €, pretende mejorar la eficacia de los tratamientos oncológicos y reducir sus efectos secundarios mediante nanotecnología.
Con el objetivo de desarrollar biomarcadores de respuesta al tratamiento en niños con neuroblastoma de alto riesgo, la Dra. María Pérez-Torres Lobato, investigadora del Grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del VHIR, lidera un proyecto que ha sido dotado con 140.000 € en la Ayuda Clínica Júnior en el Territorio AECC 2024, con el apoyo de Loterías y Apuestas del Estado. Esta investigación busca identificar precozmente a los pacientes con peor pronóstico y mayor riesgo de recaída, facilitando así un tratamiento más personalizado para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Por último, en la categoría Sinergias AECC 2024, se ha concedido una ayuda de 20.000 € a la Dra. Fernanda da Silva Andrade, investigadora del Grupo de Direccionamiento y Liberación Farmacológica del VHIR. Su proyecto se basa en el uso de nanotecnología para mejorar las opciones terapéuticas disponibles para los pacientes con Pseudomixoma peritoneal, un tipo de cáncer poco frecuente.
Actualmente, en España se diagnostica un caso de cáncer cada 2 minutos. 1 de cada 2 varones y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Impulsar la investigación oncológica debe ser, por tanto, una prioridad para toda la sociedad, incluyendo gobiernos, empresas e instituciones.
Las Ayudas AECC 2024 cubren todas las fases de la carrera investigadora y sus líneas estratégicas son: aumentar la financiación con especial atención a los cánceres de baja supervivencia, atraer talento investigador para fomentar la estabilidad laboral de los investigadores, impulsar la innovación y la investigación clínica para que los resultados lleguen a los pacientes y promover.
En 2024, la Asociación Contra el Cáncer ha adjudicado 32 millones de euros en 257 ayudas para distintos proyectos de investigación en diversos tipos de cáncer.
Director, Vall Hebron Institut d'Oncologia
Oncología Médica, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.