Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Un año más, la mesa ha servido para analizar el impacto de las nuevas tecnologías en el día a día del hospital.
¿Cómo será la sanidad del futuro? ¿Con qué puede ayudar la inteligencia artificial a los profesionales de la salud? ¿Cómo permite la realidad virtual trabajar con los pacientes que se enfrentan a una intervención? Estas y otras preguntas centraron ayer la mesa redonda titulada “El hospital del futuro: nuevas tecnologías en Vall d’Hebron que salvan vidas”. El acto se enmarcaba en la Mobile Week Barcelona, el acontecimiento que durante una semana organiza conferencias, talleres y actividades en diferentes escenarios de la ciudad, en el marco del Mobile World Congress. Este año, el Mobile World Congress ha sido cancelado, pero no las actividades de la Mobile Week Barcelona.
Hasta seis profesionales participaron a la mesa, moderada por Eva Aurin, jefa de la Unidad de Innovación y Salud Digital del Hospital Universitario Vall d’Hebron. La primera intervención vino de la mano de Enric Barba, presidente del club de Innovación y Tecnología CECOT, que centró su palabra en el paciente del futuro. “Los hospitales se tienen que adaptar al envejecimiento de la población, tenemos que estar atentos a los cambios sociológicos de los pacientes”, señaló Enric Barba. También habló del uso de las tecnologías para hacer un seguimiento del paciente, y apuntó que “los móviles inteligentes y los wearebles permiten la aplicación de sensores, apps y tecnología de localización para obtener datos sobre la salud, la diagnosis, la prevención y la gestión de las enfermedades.”
A continuación intervino el Dr. Manel Escobar, director clínico del Servicio de Diagnóstico por la Imagen y Medicina Nuclear de Vall d’Hebron, que explicó cómo interviene la inteligencia artificial (IA) en las pruebas diagnósticas y cómo facilita la detección de tumores y enfermedades minoritarias, entre otras patologías. “La IA en un futuro ayudará a interpretar imágenes médicas. Actualmente, en tareas concretas ya puede igualar e incluso superar la inteligencia humana”, aseguró. También avanzó que en Vall d’Hebron se está validando un sistema basado en la IA que permitirá predecir cómo evolucionará un cáncer de pulmón en un paciente diagnosticado.
En cuanto a la robótica, el Dr. Ramon Vilallonga, cirujano general de la Unidad de Cirugía Endocrina y responsable de formación de cirugía robótica, explicó que “ha venido para mejorar la precisión y destreza del cirujano y este hospital ha sido pionero al formar a profesionales y al aplicarlo a los pacientes.” En la misma línea, Inma Pueyo, supervisora de Enfermería del Bloque Quirúrgico, puso como ejemplo de la tecnología en el Bloque Quirúrgico el sistema de trazabilidad de los pacientes, que permite “mejorar la eficiencia y reforzar la seguridad gracias al innovador sistema de localización vía Bluetooth que detecta al paciente durante todo el recorrido por las diferentes salas del bloque cuando se somete a una operación.”
Otra tecnología que está entrando en fuerza al servicio de la salud es la realidad virtual. Habló de ello el Dr. Josep Antoni Ramos Quiroga, jefe del Servicio de Psiquiatría, que apuntó que “es muy útil en el tratamiento de las fobias y del trastorno por estrés postraumático, puesto que permite al paciente ponerse en contexto como por ejemplo en situaciones de guerra, terremotos, etc.; o los trastornos alimentarios como por ejemplo la anorexia y la bulimia.” También habló de la meditación como terapia, poniendo sobre la mesa análisis de datos en que se demuestra que la mejora a la adherencia a los tratamientos es muy elevada.
Por último, el Dr. Juan Carlos Ruiz, del Servicio Medicina Intensiva, explicó al detalle las instalaciones de la Smart UCI, y explicó cómo la tecnología facilita la toma de decisiones “gracias al Centricity Critical Care, el programa que analiza los datos clínicos que genera la equipación médica (por ejemplo, la presión arterial de los pacientes) y las que provienen de la historia clínica del paciente y que las muestra al personal de la UCI mediante el concepto cockpit” (en inglés, la cabina de los aviones con el cuadro de control).
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.