Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Lluïsa Moret y Miquel Noguer, conjuntamente con representantes de la Fundación Albert Bosch y la Fundación Small han visitado los nuevos espacios reformados y la segunda fase de las obras que se están llevando a cabo actualmente.
El martes, 18 de febrero, la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, y el presidente de la Diputación de Girona, Miquel Noguer, conjuntamente con representantes de la Fundación Albert Bosch y la Fundación Small han realizado una visita al Área de Oncología y Hematología Pediátricas y Adolescente del Hospital Universitario Vall d'Hebron. El Dr. Albert Salazar, gerente del Hospital; la Dra. Ma José Abadías, directora asistencial, y el equipo asistencial del Servicio han recibido y acompañado a autoridades y representantes de las fundaciones durante el recorrido.
Las fundaciones Albert Bosch, Aladina y Small están llevando a cabo un ambicioso proyecto de colaboración público-privada para construir una nueva Área de Oncología y Hematología Pediátricas y Adolescente con el objetivo de mejorar y humanizar la estancia en el centro de todos los niños y adolescentes con cáncer que deben pasar largas temporadas. La Diputación de Barcelona y la Diputación de Girona también colaboran en el proyecto.
La primera fase, que ya está terminada, ha permitido realizar una renovación integral de la Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos, que incluye nueve habitaciones individuales con grandes ventanas con luz natural, baño y ducha adaptada, sofá cama, mesa, espacios de almacenamiento y un frigorífico para los cuidadores para facilitar el acompañamiento de los pacientes. Cada habitación está equipada como una habitación de semicríticos, pero con un ambiente pensado para niños, niñas y adolescentes, donde la atención multidisciplinar convive de forma natural con los espacios dedicados al descanso y al ocio. Entre las zonas comunes destacan un espacio para familias, un área terapéutica de rehabilitación, una sala de juegos diferenciada para niños y adolescentes o adultos jóvenes, un aula hospitalaria donde pueden continuar con su formación mientras están ingresados y un despacho de psicooncología.
En estos momentos ya se está trabajando en la segunda fase de las obras, que permitirán reformar la planta de hospitalización y crear una nueva terraza exterior. Esta segunda fase se prevé que acabe a finales de este año. El proyecto global cuenta con un presupuesto total de 7,4 millones de euros y transformará una superficie de más de 2.600 m2.
Oncología y Hematología Pediátrica, Hospital Infantil i Hospital de la Mujer
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.