Neurología

La Unidad Docente de Neurología en el Hospital Universitario Vall d'Hebron está formada por el Servicio de Neurología y trabaja con la participación de los servicios de Medicina Interna, Cardiología, Psiquiatría, Neurocirugía, Neurofisiología, Neurorradiología, Pediatría y la Unidad de Urgencias.
4
En la actividad asistencial el trabajo del neurólogo integra la elaboración de historias clínicas, la recogida semiológica de datos, el uso correcto de exploraciones complementarias y la precisión en el diagnóstico clínico y etiológico, y la elección de tratamientos paliativos. Por otra parte, destacamos el papel de la relación entre los médicos residentes y los pacientes en el ejercicio de las competencias básicas en neurología.
Gran parte de los cuadros clínicos y las enfermedades neurológicas pueden llegar a suponer emergencias vitales como es el caso de un ictus o el lupus. Por ello, a partir del segundo año la participación en las guardias de urgencias neurológicas se convierte en un aspecto clave del trabajo de los médicos, y se lleva a cabo siempre bajo supervisión. Además, es necesario que los neurólogos hagan también rotaciones en la asistencia neurológica ambulatoria.
Los estudios de investigación son una parte de la práctica que el neurólogo tiene que fomentar y desarrollar poniendo un especial énfasis en la aptitud ética a la hora de llevar a cabo su investigación.
La investigación en neurociencias debe ser tutorizada y requiere una formación estricta en metodología científica, así como en los aspectos bioéticos y la comunicación científica.
¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?
- Porque nuestra experiencia y atención a un gran volumen de pacientes nos avalan como hospital puntero en el manejo de las patologías neurológicas.
- Porque ofrecemos la posibilidad de participar en investigación aplicada.
- Porque los residentes tienen la oportunidad de trabajar bajo supervisión en la asistencia de enfermedades neurológicas complejas, tanto en planta como en casos de emergencia vital en Urgencias.
- Porque se motiva al residente en la asistencia a congresos y sesiones didácticas para la adquisición de actitudes.
Itinerario formativo transversal común
R1 |
Inmersión ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles Habilidades comunicativas Investigación Bioética CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica eTEAMS I: Habilidades no técnicas |
R2 |
Biblioteca eTEAMS II CUSAM II |
R3 |
eTEAMS III |
R4 |
eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica |