Angiología y cirugía vascular

La angiología y la cirugía vascular tratan la prevención, diagnóstico, tratamiento e investigación en las enfermedades vasculares. En este ámbito, los médicos residentes aplican terapias médicas, diagnósticos no invasivos a través de la imagen, tratamientos quirúrgicos directos, endoscópicos y endovasculares en adultos y en niños. En la Unidad Docente de Angiología y Cirugía Vascular encontrarás el conocimiento y experiencia necesarios para llevar a cabo la especialidad en hospitales de cualquier nivel, donde el especialista debe tratar los diferentes problemas de este ámbito, desde los más sencillos hasta los más complejos.
1
La Unidad Docente de Angiología y Cirugía Vascular tiene una plaza acreditada. Depende del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular; pero participan los servicios de Cirugía General, Cardíaca y Torácica. Este hecho garantiza la posibilidad de trabajar en equipos multidisciplinares.
La especialidad se desarrolla en las consultas externas, el Área de Hemodinámica, la planta de hospitalización, el Área Quirúrgica y la Unidad de Urgencias. Tanto de medicina interna como de pediatría.
Durante el periodo de formación, los tutores acompañan a los residentes de forma progresiva, y en función del estado de la formación en que se encuentren, pueden hacer diagnósticos preoperatorios, dar indicaciones quirúrgicas en operaciones y en el posoperatorio inmediato, y llevar a cabo los cuidados postoperatorios en la planta de hospitalización.
Asimismo, conocerás el diagnóstico por la imagen en todas sus vertientes: ecografía, tomografía computadorizada y la angioresonancia magnética, entre otros, además de aplicar las técnicas más avanzadas en angiografía y procedimientos terapéuticos endovasculares.
Si vienes a hacer la residencia con nosotros, también tendrás la oportunidad de participar activamente en la organización y desarrollo de los cursos, analizar los resultados quirúrgicos del servicio, hacer revisiones bibliográficas y estar al día de las últimas novedades y aspectos concretos de la especialidad.
Los residentes de angiología trabajan con metodología de investigación científica y son capaces de redactar diferentes tipos de publicaciones de este ámbito. Entre sus objetivos, tienen que elaborar dos publicaciones como primer autor y presentar cuatro comunicaciones en acontecimientos científicos. También es aconsejable que dediquen tiempo a su tesis doctoral, o que la empiecen.
¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?
- Porque la asistencia global permite al especialista vascular ofrecer a los pacientes la mejor de las terapias efectivas disponibles y hace posible la participación en el diagnóstico, el tratamiento médico y los problemas quirúrgicos.
- Porque la labor asistencial de los residentes del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular engloba a los pacientes adultos y pediátricos.
- Porque obtendrás formación complementaria en alguna de las áreas de interés especial para la especialidad y que corresponden a unidades/secciones de la estructura del servicio
- Porque el nivel técnico engloba aspectos quirúrgicos específicos y propios de la especialidad, en técnicas convencionales y endovasculares y, también, en técnicas percutáneas y el tratamiento directo intraoperatorio.
- Porque los residentes reciben formación científica y redactan publicaciones científicas del servicio, comunicaciones en congresos de la especialidad, autonómicos, nacionales e internacionales.
- Porque te ofrecemos formación continuada, bibliográfica y organizamos sesiones de investigación mensuales, sesiones diarias sobre la actividad asistencial y quirúrgica y una sesión de mortalidad mensual.
- Porque impartimos cursos sobre temática cerebrovascular y técnicas endovasculares con repercusión internacional.
- Porque te damos la opción de hacer una estancia de un mes en el extranjero en el centro hospitalario que elijas.
- Porque aplicamos un sistema de seguimiento diario con reuniones cada mañana en el servicio.
Itinerario formativo transversal común
R1 |
Inmersión ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles Habilidades comunicativas Investigación Bioética eTEAMS I: Habilidades no técnicas CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica |
R2 |
Biblioteca eTEAMS II |
R3 |
eTEAMS III |
R4 |
eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica |