Edificio Garbí
El Edificio Garbí es un espacio polivalente situado en el Parc Sanitari Pere Virgili, diseñado para adaptarse a las necesidades asistenciales cambiantes del Hospital Universitario Vall d’Hebron. Actualmente, alberga diversas unidades especializadas para ofrecer una atención de calidad y personalizada a los pacientes.
Descripción del proyecto
El Edificio Garbí, ubicado en el Parc Sanitari Pere Virgili, se ha consolidado como un espacio polivalente y de referencia dentro del Hospital Universitario Vall d’Hebron. Con una estructura moderna y versátil, está diseñado para responder a las necesidades cambiantes del sistema sanitario, ofreciendo atención de calidad en un entorno adaptado a las últimas tecnologías médicas.
Cuenta con 3.111 m² distribuidos en cuatro plantas de 777 m² cada una. Sus instalaciones disponen de la misma tecnología avanzada presente en las plantas de hospitalización y UCI del Hospital General Vall d’Hebron. Fue construido en 2020 como uno de los cinco espacios polivalentes encargados por el Servicio Catalán de la Salud para hacer frente a la pandemia de la COVID-19.
Hospital de Día de Oncología y Consultas de Oncohematogeriatría
La tercera planta del Edificio Garbí alberga el Hospital de Día de Oncología, un servicio dedicado a la atención ambulatoria de pacientes con cáncer que requieren tratamientos como la quimioterapia. El espacio está diseñado para garantizar la comodidad de los pacientes durante las sesiones.
También incluye las consultas de Oncohematogeriatría, una unidad innovadora que combina la experiencia en oncología y geriatría para ofrecer una atención integral a personas mayores con tumores sólidos o hematológicos, mejorando su calidad de vida.
La segunda planta está destinada a la hospitalización de pacientes de oncohematología, con espacios equipados para garantizar una atención de calidad a aquellos que requieren tratamientos intensivos y seguimiento especializado.
Consultas de Neurología
El Edificio Garbí también ha ampliado su capacidad para atender a pacientes con enfermedades neurodegenerativas, creando un nuevo espacio de 120 m² dedicado específicamente a esta área. Este espacio incluye cinco consultas externas, dos despachos de neuropsicología para realizar valoraciones en profundidad, un sillón para administrar terapias en el Hospital de Día y una sala de trabajo para profesionales. Estas nuevas instalaciones permiten concentrar la atención de pacientes con demencias y trastornos del movimiento, mejorando tanto la asistencia sanitaria como la calidad de los servicios prestados.
Plan de contingencia de invierno
La primera planta está reservada para la hospitalización de pacientes con descompensaciones médicas agudas como parte del plan de contingencia de invierno establecido por la Consejería de Salud.
Servicio de TAC
En la planta 0 del Edificio Garbí, el servicio de Tomografía Axial Computarizada (TAC) proporciona diagnósticos de alta precisión gracias a una tecnología avanzada. Este servicio es esencial para obtener imágenes detalladas que permiten al equipo médico tomar decisiones rápidas y precisas en el tratamiento de diversas patologías.
Los inicios durante la pandemia
El Edificio Garbí abrió sus puertas durante la pandemia de la COVID-19, convirtiéndose en un recurso clave para hacer frente a la crisis sanitaria. En aquel momento, se habilitó para atender a pacientes con necesidades de hospitalización, incluyendo 56 camas para pacientes agudos y 32 para críticos y semicríticos. Esta flexibilidad y capacidad de adaptación fueron determinantes para responder a la elevada demanda asistencial durante los momentos más difíciles de la pandemia.
Hoy en día, el Edificio Garbí mantiene este espíritu de servicio y evolución, consolidándose como una infraestructura esencial en el sistema sanitario de Vall d’Hebron.